Takeshi Koike Foto de Kevin Cormack Takeshi Koike es mejor conocido en Occidente por dirigir la épica acción y carreras de autos de ciencia ficción de alto octanaje REDLINE de 2009. Since then, he’s mostly worked within the long-running Lupin III franchise, first as character designer and animation director for 2012’s acclaimed TV anime Lupin the Third: The Woman Called Fujiko Mine, before subsequently directing its four OVA sequels and the latest movie, Lupin the IIIrd: The Immortal Bloodline, which caps off the OVAs’storyline, while also being the first traditionally-animated Lupin III movie since 1996.
Koike asistió recientemente al festival de cine Scotland Loves Anime 2025 en Glasgow para promocionar The Immortal Bloodline, mientras que tres de sus OVA de Lupin III y REDLINE también se proyectaron en el festival. Participó en dos sesiones de preguntas y respuestas de la audiencia, luego de las proyecciones con todas las entradas completas de The Immortal Bloodline y REDLINE, organizadas por el presidente del jurado del festival Scotland Loves Anime, Jonathan Clements. El público recibió a Koike con aplausos y vítores entusiastas, especialmente por REDLINE, una película que ya tiene más de quince años. Koike estaba visiblemente afectado por el amor de sus fans de Glasgow por su trabajo, especialmente considerando que en su tierra natal, REDLINE no fue un éxito financiero y desde entonces se ha desvanecido en gran medida en la oscuridad. Sus fans escoceses claramente lo conmovieron con su continuo aprecio por REDLINE, y habló con entusiasmo sobre su tiempo en la industria de la animación.
En 1986, a la edad de dieciocho años, consiguió su primera irrupción en la industria de la animación a través de una entrevista con el famoso director Yoshiaki Kawajiri en Madhouse Studio. Koike informa que Kawajiri no quedó tan impresionado por sus habilidades para dibujar, sino por el hecho de que había viajado en su motocicleta cinco horas desde su casa hasta Tokio para la entrevista. Afortunadamente, una vez que le ofrecieron un puesto en Madhouse, se mudó a Tokio para quedarse con un tío que vivía cerca del estudio, ¡lo que le evitó un largo viaje diario! Cuando un miembro de la audiencia preguntó cuál era el vehículo de motor elegido actualmente por Koike, sorprendentemente respondió que ya no conduce nada porque”¡No quiero tener un accidente!”.
Koike aprendió mucho de Kawajiri, trabajando en títulos como Ninja Scroll, Wicked City y Cyber City Oedo 808. Recuerda que Kawajiri hojeaba las hojas de su arte clave para proporcionar comentarios, lo que lo impulsó a mejorar. Cita al muy respetado animador Yoshinori Kaneda como inspiración para toda su generación de compatriotas de edades similares, y cuando fue contratado por su mentor Katsuhito Ishii para proporcionar una secuencia de apertura para la película de acción real Party 7, la instrucción principal que recibió fue que la hiciera”Estilo Kaneda”, lo que para él era una perspectiva atractiva.

Continuó trabajando con Ishii por el resto de su carrera, siendo él el principal impulso creativo detrás de la producción de REDLINE, incluida la creación de múltiples personajes dentro del mundo. Ishii también fue la mente detrás del diseño del principal antagonista de The Immortal Bloodline, Muom, tipos cuestionables y todo eso. Koike también habló sobre su tiempo trabajando con el animador Peter Chung en la animación de MTV de la década de 1990, Aeon Flux, cuando un miembro de la audiencia comparó la similitud entre sus estilos de animación, con escenas orientadas a la acción llenas de perspectivas cambiantes y deformaciones exageradas, como en las icónicas escenas de aceleración de REDLINE.
El director Koike se ríe mientras habla con Reuben, un estudiante de animaciónFoto de Kevin Cormack
Después de las preguntas y respuestas, el muy accesible Koike permaneció en el cine para encontrarse directamente con los fans, firmando carteles de películas y charlas (a través de la extremadamente capaz traducción de Bethan Jones, una intérprete japonesa independiente fundamental para el éxito continuo de Scotland Loves Anime). Felizmente posó para fotografías con sus fans.
Quizás mi mejor recuerdo de conocer a Koike es cuando conoció al novio de mi hija, un estudiante de segundo año de artes digitales y animación, quien le mostró a Koike el boceto de Lupin y Sweet JP de REDLINE que había dibujado entre proyecciones. Obviamente impresionado, Koike dijo: “Deberías venir a trabajar para mí algún día” y le dio un autógrafo para el cuaderno de bocetos. Luego, el equipo de relaciones públicas de Koike hizo más preguntas, tomó una fotografía del boceto y pidió permiso para publicarlo en el lupin_anime Twitter/X feed. El novio de mi hija sonrió de oreja a oreja. Koike le dijo que la razón por la que continúa haciendo anime es para inspirar a creadores más jóvenes, de la misma manera que animadores como Kaneda y Kawajiri lo habían inspirado a él mismo. Me gusta pensar que se sintió reivindicado cuando el novio de mi hija le dijo, de hecho, cuán inspirador es para los jóvenes animadores por su propio trabajo en películas como REDLINE y Lupin III.

© Monkey Punch © TMS
En primer lugar, muchas gracias por visitarnos aquí en Escocia y también gracias por aceptar ser entrevistado por ANN. Sé que varios miembros del personal del sitio son grandes admiradores de su trabajo, especialmente REDLINE y Fujiko Mine. Antes de hablar sobre tu nueva película, me gustaría preguntarte sobre REDLINE.
REDLINE es un logro increíble. Una película magnífica que te llevó siete años de minuciosa animación dibujada a mano para completarla. ¿Qué es lo que más destaca de ese período de tu vida? ¿Crees que alguna vez podrías dedicar tanto tiempo y energía a otro proyecto en el futuro?
Takeshi Koike: Me encantaría volver a hacer algo así, pero no creo que pueda hacerlo ahora. Hacer todo ese dibujo y animar con esa intensidad fue difícil. Yo era joven entonces; Todo el equipo era joven. Fue un milagro lo que pudimos lograr.
¡Fue una película milagrosa! Aunque en 2003 codirigiste el OVA Trava-Fist Planet de cuatro partes, ambientado en el universo REDLINE, ¿hay otras historias en ese universo que te gustaría contar en el futuro, si tuvieras la oportunidad?
KOIKE: Hay muchos personajes en el universo REDLINE que realmente me gustan. Me gustan los personajes de la serie Trava. Así que me gustaría hacer otras historias, pero tendrían que suceder varias cosas antes de que eso pudiera suceder. Si hubiera una oportunidad y el momento fuera el adecuado, entonces me gustaría hacerlo.
Dos de sus influencias reportadas en el estilo único de REDLINE son los artistas de cómics estadounidenses Frank Miller y Mike Mignola. ¿Sigues leyendo cómics o manga internacionales? ¿Qué trabajo de artista disfrutas actualmente?
KOIKE: Todavía releo los cómics de Mike Mignola y Frank Miller como inspiración para mi estilo de dibujo. No diría que en este momento hubiera nadie que fuera una influencia particular.
Para The Woman Called Fujiko Mine, tu papel fue el de director de animación, sin embargo, para la secuela de los OVA y la película The Immortal Bloodline, se te acredita como director. Para nuestros lectores que tal vez no entiendan la diferencia, ¿podría describir la distinción entre dirección y dirección de animación?
KOIKE: El director tiene el control general del mundo del anime; es la posición más importante y más influyente. El director de animación, por su parte, recibe órdenes e instrucciones del director. El director de animación es parte del equipo.
Mantuviste tu papel como diseñador de personajes durante Fujiko Mine, los OVA y la película, pero hay una diferencia significativa en la estética general. Fujiko Mine presenta personajes muy sombreados con gruesas líneas negras, casi como bocetos, y con una paleta de colores muy apagada. Los OVA y la película ya no presentan estos aspectos, favoreciendo un aspecto mucho más tradicional. ¿Cuál fue el motivo de este cambio?
KOIKE: El cambio depende del director. El director de la mina Fujiko era Sayo Yamamoto. El estilo dependía de ella. Estaba más cerca del manga y no usaba el tipo de sombreado que normalmente usamos en el anime; usó línea de lápiz para rayar. Pero para mí, como dirigí esto, no usé ese efecto; He usado un estilo de sombreado más tradicional en la animación. Intenté hacerlo más acorde con el estilo de animación popular, algo más accesible visualmente.

© Monkey Punch © TMS
The Immortal Bloodline funciona como conclusión de este capítulo en particular de La historia de Lupin III, que culmina una historia que comenzó en Jigen’s Gravestone en 2014. ¿Has dicho todo lo que deseas decir con Lupin III ahora, o te gustaría continuar con la franquicia?
KOIKE: He hecho todo lo que me gustaría hacer con Lupin ahora. Realmente me gusta la serie, y si me volvieran a proponer hacer más, la consideraría.
The Immortal Bloodline presenta algunos vínculos muy abiertos con la primera película de Lupin III, The Secret of Mamo, de 1978, dirigida por Sōji Yoshikawa. Esta película es probablemente mi anime favorito de Lupin III. ¿Qué entradas de la franquicia Lupin III te gustan más, o al menos influyen en tu trabajo reciente de Lupin III?
KOIKE: Bueno, por supuesto, también me encanta El secreto de Mamo, y es mi película favorita de Lupin. En términos de series de televisión, me encanta la primera serie de Lupin, especialmente los episodios 1-5.
Si fueras un maestro ladrón como Lupin y pudieras salirte con la tuya robando cualquier cosa en el mundo sin repercusiones legales, ¿qué robarías?
KOIKE: Lo que más quisiera ahora es tiempo. Es un poco abstracto, ¡pero me gustaría robar algo de tiempo!
¡Esa sigue siendo una buena respuesta!
KOIKE: ¡Gracias!
¿Ves mucho anime y, de ser así, ha habido algún anime reciente que hayas disfrutado especialmente? Cualquiera que hayas pensado: “¡Ojalá hubiera hecho eso!”
KOIKE: ¡Ahhh! El que vi recientemente y en el que me hubiera encantado participar fue Chainsaw Man. Como me encanta el manga, me resulta muy emocionante leerlo, pero dicho esto, Chainsaw Man no fue hecho por mí y está muy bien hecho. Es una historia de gran calidad; los personajes son realmente buenos y también he visto la película reciente.
¿Qué pasa con las películas o programas de televisión de acción real o occidentales? ¿Algo que hayas disfrutado recientemente?
KOIKE: No tan reciente, ¡pero vi Toy Story 4 en el avión y lloré mucho!

© Monkey Punch © TMS
¿Qué tiene el anime como medio que te motiva a seguir trabajando en él?
KOIKE: Cuando veía animación cuando era niño, me encantaba la libertad, los mundos que veía y me encantaba el método de hacer que los dibujos parecieran en movimiento, algo dibujado a mano. Eso me da alegría, tanto al verlo como en el acto de verlo, lo que me hizo querer hacerlo. Estoy agradecido a la animación por haberme traído a este mundo.
¿Qué ambiciones profesionales tienes aún por lograr (si las tienes)?
KOIKE: Quiero seguir haciendo animación, y la razón por la que quería hacer animación en primer lugar fue por las películas animadas que vi cuando era niño y que me inspiraron a ser creativo. Por eso quiero poder inspirar a los espectadores más jóvenes de la misma manera con la animación que hago.
¿Qué películas de anime en particular te inspiraron cuando eras niño?
KOIKE: Secret of Mamo habría sido una, y Galaxy Express 999.
Galaxy Express 999 es una película maravillosa. ¿Tiene algún mensaje en particular que le gustaría transmitir a sus fans en Occidente hoy?
KOIKE: Mi última película, Lupin the IIIrd: The Immortal Bloodline, está llena de personajes e historias, y un mundo que amo, ¡y realmente espero que tengas la oportunidad de verla en la pantalla grande!
Muchas gracias por tu tiempo. Ha sido maravilloso.