Por primera vez desde su inauguración en 1970, la San Diego Comic-Con (SDCC para abreviar) celebró su primera edición fuera de Estados Unidos. En septiembre pasado, la hermosa (y calurosa) ciudad de Málaga, España, tuvo el honor de unir a fandoms de toda Europa en un evento de cuatro días en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Músicos, productores, actores y cosplayers: la convención también contó con una larga lista de invitados internacionales, entre los que se encontraban importantes representantes de la industria del entretenimiento japonesa.
Pero primero quizás te preguntes, ¿qué es exactamente la San Diego Comic-Con Málaga? La SDCC Málaga es la extensión europea del evento de cultura pop más emblemático del mundo. Gracias a un esfuerzo conjunto entre la empresa IMG Licensing, con el apoyo de los representantes públicos de la Junta de Andalucía (gobierno regional) y el Ayuntamiento de Málaga, Málaga acogió el primer evento oficial con licencia SDCC fuera de Estados Unidos.
Entre los invitados internacionales se encontraban figuras clave de la cultura pop internacional: Jim Lee, Aaron Paul, Gwendoline Christie, Luke Evans, Jeph Loeb, Norman Reedus e incluso Arnold Schwarzenegger como invitado de honor. Más de 120.000 fans tuvieron la oportunidad de conocer a sus artistas favoritos.
En Anime Corner, no podíamos perder la oportunidad de estar presentes en la convención completa e informarles con el Lo más destacado del anime de la SDCC Málaga. Sin más preámbulos, ¡profundicemos en los invitados japoneses primerizos, paneles exclusivos, increíbles cosplayers y mucho más!
Día 1: Una inauguración organizada conjuntamente por nuestro chef favorito
La ceremonia de apertura en el Salón M de la convención marcó el primer día, y fue coanfitrión de los actores Taz Skylar y Daphne Keen. Sí, estamos hablando de nuestro querido Sanji del live-action de One Piece y de la famosa Laura/X-21 de la película Logan (2017). Lo que quizás no sepas es que ambos actores son de origen español. Skylar es de las Islas Canarias, al sur de la Península Ibérica, mientras que Keen nació en Madrid, la capital de España.
Foto cortesía de San Diego Comic-Con Málaga
Foto cortesía de San Diego Comic-Con Málaga
El mensaje fue claro: queremos mostrar al mundo lo que España tiene para ofrecer a la comunidad de la cultura pop. Ambos artistas estaban muy emocionados de ser los coanfitriones de la primera SDCC fuera de los EE. UU., y sus fans no pudieron evitar gritar de emoción también.
La participación de Skylar, en particular, fue un guiño a la relevancia de la acción en vivo de One Piece. Con una segunda temporada actualmente en producción, la serie ha ganado una importante tracción global entre los espectadores que no ven anime. ¡Puedes ver sus últimas imágenes y su avance aquí!
Bonificación: ¡Dragon Ball presente!
Caminando por el exterior, encontramos esta figura inflable de Goku, un lugar destacado para que la legendaria franquicia se tomara fotos. con.
Día 2: El poder de Nobuo Uematsu
De los tonos melancólicos a los alegres, de los oscuros a los conmovedores: tal es el poder del compositor Nobuo Uematsu. Famoso por sus partituras en la franquicia de videojuegos Final Fantasy, el compositor japonés realizó un concierto en solitario en la segunda noche de la convención.
Si tuviéramos que resumir el concierto, en una palabra: inmersivo. Antes de la actuación, el personal solicitó que el público apagara sus teléfonos para disfrutar de una experiencia totalmente ininterrumpida. Armado con su teclado, Uematsu nos transportó a un espacio introspectivo. El concierto fue tan conmovedor que muchos de nosotros estuvimos al borde de las lágrimas.
Después del conmovedor momento, la emotiva música de Uematsu unió esfuerzos con las expresivas narraciones de la actriz de voz. Rie Tezuka en una lectura escénica. El dúo contó divertidos cuentos japoneses, que fueron una novedad para muchos de los espectadores, incluido yo.
Después de esto, la presentación concluyó con una sesión de preguntas y respuestas conducida por el pianista y artista español Elesky. En particular, la personalidad juguetona de Uematsu brilló en el panel. Entre las numerosas respuestas de Uematsu y Tezuka, lo que más me llamó la atención fue la perspectiva de Uematsu sobre la composición musical moderna. Como afirmó el compositor, había menos opciones con las que trabajar en su época, por lo que todos tenían que hacer un esfuerzo extra para ser únicos. ¡Esperamos ver más de este dúo en futuras convenciones españolas!
Bonus: sobrecarga de ternura
En el Salón de Expositores encontramos la franquicia japonesa de juguetes Sylvanian Families. Este fue su debut en una convención española. ¿Podríamos orar por futuras participaciones? ¡La gente estaba ansiosa por más!
Día 3: Star Wars y el toque japonés
Foto cortesía de San Diego Comic-Con Málaga
Después de los actores y la música, el día 3 nos trajo anime. El sorteo principal del sábado, el Hall M, acogió una reunión de cuatro directores de la antología de Disney Star Wars: Visions. Rodrigo Blaas (estudio El Guiri), Paul Young (estudio Cartoon Saloon), Takanobu Mizuno (estudio Kamikaze Douga) y Masahiko Otsuka (estudio Trigger) compartieron ideas sobre sus piezas de animación y un adelanto exclusivo de los próximos episodios de la temporada 3.
Rodrigo Blaas inició el panel con comentarios sobre Sith, su proyecto para Temporada 2 de Visions. Podíamos sentir su ilusión por ser el representante de España en la saga. También aprovechó la oportunidad para hacer preguntas sobre los trabajos destacados de los otros directores.
Como es bien sabido, la franquicia Star Wars tuvo una fuerte influencia proveniente de la cultura japonesa. Ver al diverso grupo de directores, de España, Irlanda y Japón, hablar sobre su pasión por la franquicia desde la infancia fue reconfortante.
Foto cortesía de San Diego Comic-Con Málaga
En particular, Masahiko Otsuka, a cargo de la temporada 1 de The Elder for Visions, Contó que le gustaba mucho Star Wars en la escuela secundaria. El director intentó transmitir una mezcla de la atmósfera del Episodio 4 de Star Wars y el estilo del anime japonés en su proyecto.
Mientras tanto, Takanobu Mizuno, a cargo de The Duel (temporada 1 de Visions), afirmó que tal mezcla entre Star Wars y el estilo de animación japonés era difícil de lograr. El director centró The Duel en la influencia de Jidaigeki (時代劇) en las películas originales de Star Wars. Jidaigeki es el género de los dramas del período samurái al que a menudo vemos referencia en el anime y el manga.
Ambos directores japoneses compartieron una vista previa exclusiva de sus proyectos de animación para Star Wars: Visions temporada 3. Mizuno nos mostró The Duel: Payback, que sigue la narrativa de su trabajo anterior. Por otro lado, Otsuka adopta un nuevo enfoque en The Smuggler. El público quedó encantado de ver ambas exclusivas. ¡Ahora todos estamos contando los días para el estreno del 29 de octubre en Disney+!
Día 4: El legado de Production I.G.
El veterano estudio de anime Production I.G. encabezó el último día de la convención. El estudio visitó España por primera vez, en un panel en el que participaron Justin Leach, Momo Inaba, Saki Yoshimoto y el fundador y productor Mitsuhisa Ishikawa, con un mensaje en vídeo extra del director de anime Mamoru Oshii.
Justin Leach dirigió el panel, dirigiendo preguntas a Ishikawa, apoyado por traducciones de Yoshimoto. Si bien la atención se centró principalmente en la historia de Production I.G., Ishikawa y Oshii compartieron sus ideas sobre la evolución del estudio y sus diferentes hitos.
La presentación comenzó con la fundación del estudio. Como afirmó Ishikawa, en 1987 querían crear un lugar para todos esos “monstruos creativos”. A lo largo de los años, evolucionaron aún más, pasando de cambiar la función de servicio habitual de los estudios de animación a convertirse en inversores directos. En ese sentido, el productor señaló que “sólo se vive una vez” y la importancia de seguir tus posturas, lo que hizo que Production I.G. proyecto posible.
Sin duda, el panel habló de la aclamada película de anime Ghost in the Shell (1995), por la que el estudio es más reconocido internacionalmente. Ishikawa destacó la buena situación financiera gracias a su inversión en Patlabor y Neon Genesis Evangelion, que ayudó a impulsar al estudio hacia el proyecto Ghost in the Shell.
Otro de los trabajos famosos del estudio a principios de la década de 2000 fue la animación de Kill Bill Vol. 1 (Capítulo 3). Destacando sus audaces decisiones, Leach e Ishikawa compartieron con la audiencia una anécdota divertida sobre cómo recibieron la oferta. El director Quentin Tarantino apareció en la puerta de Production I.G. un día, ¡pero nadie creía que fuera el verdadero cineasta estadounidense! Después de la insistencia de Leach, Ishikawa finalmente aprobó el proyecto, que ahora consideraba una buena decisión.
Pasando a la estrategia interna, Ishikawa también dio una idea del cambio generacional del estudio. Utilizaron la serie de anime Ghost in the Shell: Stand Alone Complex (2002) como campo de entrenamiento para creativos más jóvenes. Las personas clave involucradas luego pasaron a formar parte de Wit Studios, que debutó con la adaptación al anime de Attack on Titan (2013).
A pesar de la división estratégica, Production I.G. continúa produciendo anime por su cuenta, adaptando obras famosas como Kaijuu Nº 8 y Haikyuu. Inaba, quien también habla español, enfatizó los nuevos roles que asumió el estudio en los últimos años: cine, videos musicales, teatro y más. Incluso expresó su deseo de colaborar con España en el futuro, ya que le gusta la serie de televisión española Cuéntame.
Producción I.G. también forma parte del mencionado Star Wars: Visions. Ishikawa considera su participación en la antología la mayor colaboración global realizada por el estudio. El próximo episodio, The Ninth Jedi: Child of Hope, está dirigido por Naoyoshi Shiotan, también director del anime original Psycho-Pass.
El equipo expresó su deseo de volver a Málaga, con Ishikawa insinuando la posibilidad de regresar el próximo año para hablar más sobre Kaijuu Nº 8. El público estaba emocionado de saber más sobre un estudio que desarrolló muchas de sus franquicias favoritas. Con las palabras “Málaga en mi corazón”, Ishikawa se despidió de la afición. ¡Estaremos esperando sus futuras visitas!
¡Gracias, Málaga!
Durante los cuatro días que dura el evento, pudimos ser parte del ambiente internacional de SDCC Málaga. Si bien nos centramos en los invitados japoneses, el evento fue lo suficientemente grande como para abarcar una amplia gama de fandoms. Y cabe destacar que todos los invitados mencionados en este artículo recibieron una cálida bienvenida, que es un sello distintivo de la comunidad española. La convención tiene licencia por dos años más, lo que promete un futuro emocionante.
Pero antes de concluir esta descripción general, es posible que haya notado una omisión flagrante. ¿Qué pasa con los cosplayers? ¡Estén atentos para recibir un informe de seguimiento!