Uno de los géneros de más rápido crecimiento en el anime es Isekai. Cada temporada, las variaciones de estas aventuras de otro mundo aparecen en las pantallas, generalmente con un desafortunado salario japonés que cumplió con su fin solo para despertar de alguna forma en un entorno de fantasía tradicional. A medida que pasaron los años, han surgido nuevos giros en la fórmula; A veces, los habitantes del mundo de fantasía terminan en la tierra moderna; A veces, ese otro mundo es un amado Sim de citas; A veces, es un restaurante de desove al azar con un menú delicioso; Y muchos más. Isekai abarca comedia, aventura, romance y géneros de ciencia ficción.
Le pedimos a nuestro equipo editorial que eligiera su anime isekai favorito. A continuación se muestran nuestras elecciones para los recién llegados al género o viajeros experimentados que buscan algo diferente.
Dawn H.
© 佐藤真登・ SB クリエイティブ/処刑少女製作委員会
En un mar de títulos modernos de isekai, es fácil de Para que uno (o muchas) se deslice a través de las grietas, especialmente si se ha agotado del género y sus trampas. Siento que esto sucedió con el verdugo y su forma de vida: una serie de Isekai 2022 de la que realmente nunca vi a mucha gente hablar, lo que me decepcionó un poco porque lo disfruté. La serie gira en torno a Menou, una sacerdotisa que trabaja para la iglesia en un mundo paralelo al nuestro, donde las personas de Japón a veces serán transportadas. A través de su viaje, obtendrán poderes mágicos que los harán peligrosos para la gente del mundo de Menu, por lo que es su trabajo eliminar con cuidado y rápidamente estos”perdidos”de otro mundo antes de que se conviertan en una amenaza peligrosa. P> Todo eso cambia cuando Menou se encuentra con Akari, una joven amable, algo torpe y de la que Menou se le ha ordenado ejecutar. Menou pronto descubre que hay más en Akari de lo que asume a primera vista, lo que la lleva a llevar a Akari en un viaje por su mundo para tratar de encontrar algunas respuestas. ¿Por qué exactamente fue traído Akari aquí? ¿Cuáles son sus poderes misteriosos? ¿Y por qué Menou sigue sintiendo estas extrañas instancias de déjà vu? A través de esta aventura, Menou y Akari se conocen mejor día a día. Si bien Menou siempre se ha enorgullecido de ser la verduga en secreto y calculadora que siempre hizo el trabajo, de repente se encuentra teniendo pensamientos de duda, no podría estar enamorándose de Akari…/P>
Uno de los destacados del verdugo y su forma de vida es la construcción del mundo. Mucho pensamiento y cuidado se dedicó a elaborar el mundo paralelo de Menou, lo que le da una riqueza que me sorprendió gratamente. La historia de”los perdidos”y las tragedias que le sucedieron a la gente de Menou no era algo que esperaba, y cuanto más aprendas sobre sus viajes y sus relaciones con otros personajes a lo largo de la serie, más entiendes cómo se convirtió en La verduga endurecida que ella es ahora.
La escritura de personajes también se destacó para mí y me enganchó desde el principio. Estaba encantado de ver obvias tramas románticas y subtras de safas casi de inmediato, y no se jugaban como bromas. Si bien hay muchas comedias de Isekai donde florecen las relaciones con las mujeres, siempre sentí que los tonos de esas series eran demasiado tontos para mí. Si bien puede haber algunos gags aquí y allá en esta serie, en su mayor parte, es una aventura de fantasía más seria que no toma la vida y la muerte a la ligera, hay una cantidad sorprendente de sangre y violencia en esta serie, y alguna acción Escenas que están bastante bien hechas para un anime de televisión. Hay algunos casos en los que la serie te presenta a los personajes que crees que no serán más que una representación plana de un estereotipo bien usado, pero luego te sorprenderá con un turno que quizás no hayas esperado.
En general, mi mayor queja con el verdugo y su forma de vida es que… ¡solo hay una temporada! Dado que esto se basa en una serie de novelas ligeras, todavía hay mucha más historia que contar fuera de esta breve adaptación de anime, y sigo esperando que tal vez se recogan por más una vez que las novelas estén más cerca de estar terminados. Hasta entonces, si estás buscando una gran fantasía con giros convincentes, vueltas, algunos terror legítimo de Gore & Body, y algunas lesbianas que no saben si quieren besarse o matarse entre sí, darle al Executor y su forma de ¡Vida un intento!
Rebecca Silverman
© 2016 十文字青・オーバーラップ/灰と幻想のグリムガル製作委員会
Grimgar de fantasía y Ash es el programa en el que he pensado más en los últimos diez-odd años, y sigue siendo la representación más significativa del duelo en el anime (y las novelas ligeras) durante ese mismo lapso de tiempo. Quizás es el mayor logro de la serie que logra hacerlo sin volverse demasiado egoísta. La historia sigue a un grupo de personas transportadas a medida que comienzan sus nuevas vidas en un mundo de fantasía inspirado en RPG, que suena bastante básico. Pero el problema es que ninguno de ellos recuerda lo que los llevó a este nuevo mundo, lo que significa que se ven obligados a tratar de recalibrar sus expectativas con solo la comprensión más fría de cuáles eran o deberían ser esas expectativas. Y aunque sus nuevas vidas siguen la estructura de una historia de estilo de Dungeons & Dragons, hay una gran trampa: la muerte es para siempre.
Ese es un elemento interesante de la historia, no porque la serie no sean la sarga oscura (aunque Lo hace), pero porque juega en el misterio de lo que llevó a todos al nuevo mundo en primer lugar. ¿Moraron en nuestro mundo? ¿Y eso hace que este nuevo sea la vida futura en un sentido del cielo/infierno o de una manera purgatoria? El breve tiempo de ejecución de la serie no lo aclara para nosotros, y nos vemos obligados a sacar nuestras propias conclusiones, pero eso no necesariamente impulsa la trama. Porque a pesar del peso de la muerte de Manato y la mancha que su muerte arroja sobre la serie, en última instancia, Grimgar se trata de supervivencia, y si sobrevivir es suficiente. Si se me permite citarme de una pieza que escribí en 2016, “La fuerza peculiar de Grimgar es en la forma en que lo presenta sin florituras, solo la realidad de lo que es perder a alguien cercano a ti y cómo todos pasan El proceso de duelo de manera un poco diferente. No se salta los detalles feos o cuánto tiempo puede llevar pasar por una muerte, sugiere que no avanzamos, solo aprendemos a pasar”.
en un género que Siempre ha sido sobre el escapismo, mi serie de anime isekai favorita de todos los tiempos es el El-Lagard Ovas original, Grimgar of Fantasy and Ash hace algo diferente. Pero tampoco es Grimdark, jugar con temas horribles y personas malvadas solo porque puede hacerlo. Manato no merece morir. Pkers o un sistema de juego vicioso no lo mata. En cambio, la historia usa su oscuridad para hacer un punto sobre la muerte y el duelo y el peaje que puede tener, y nunca pierde de vista eso. No es una serie que quiera volver a ver. Pero es en uno en lo que pienso cada vez que la campana tiene.”Width=”600″Height=”338″>
© Carlo Zen, publicado por Kadokawa Corporation/Saga of Tanya the Evil Partners
La saga de Tanya la desviación más obvia de la feria típica de Isekai es su configuración. En lugar de tener lugar en su típico mundo de fantasía occidental de copia y petado, este anime tiene lugar en un mundo similar al nuestro. Ambientada a principios del siglo XX, la tecnología es lo que esperaría en su mayor parte. Hay armas y morteros, autos y trenes. Las luces eléctricas iluminan las calles, y los viajeros usan cada vez más aviones. Sin embargo, hay una gran diferencia entre este mundo y el nuestro: la existencia de la magia.
En un mundo industrializado, la magia se ha convertido en poco más que un arma de guerra. Los magos sirven como una especie de fuerza proto-air. Se usan para explorar misiones y bombardeo aéreo, o para evitar que los escuadrones de los magos enemigos hagan lo mismo. En un mundo donde el concepto de superioridad aérea aún no se ha entendido completamente, a menudo se trata como prescindible, mucho menos valioso que los soldados que luchan en el terreno. Este mundo es donde nuestro”héroe”, una vez que un hombre salarial, ahora un niño mago, se encuentra renacido. O, más específicamente, en el equivalente de Alemania de este mundo en un momento en que los eventos se están construyendo rápidamente al estallido de una guerra mundial.
en un nivel temático, la saga de Tanya el mal es una historia de uno Hubris de la persona: su obstinada incapacidad para reconocer y admitir sus propios errores. En pocas palabras, Tanya es un psicópata. Carece de empatía y tiende a ver las cosas estrictamente por los números. Esto es lo que la empujó frente a un tren por un ex empleado descontento en su primera vida, y la hizo ser isequi. Ella es tan arrogante, tan segura de su cosmovisión es correcta, que cuando se encontró con Dios tras su muerte, dio una conferencia a la entidad divina, explicando la humanidad se había vuelto tan cómoda con la paz en la era moderna que estaban más allá de la necesidad de los dioses. Dios decidió probar esta afirmación poniendo al ateo más obstinado que pudo encontrar en un mundo lleno de guerra y conflictos interminables, a saber, Tanya misma.
Este es el patrón general de la historia. Tanya es la causa de la mayoría de los problemas en su vida. Una y otra vez, supera una tarea aparentemente insuperable, pero la forma en que logra la tarea crea un efecto dominó de consecuencias no deseadas que conducen a ensayos aún más grandes en el futuro. En pocas palabras, la forma cuthroata de Tanya de ver el mundo es tan ajena a las personas normales con las que interactúa, incluso soldados de carrera, que sus motivos son constantemente mal entendidos. Esto se ve agravado por el hecho de que, a pesar de tener la mente de un hombre psicópata de mediana edad, tiene el cuerpo de una niña de 10 años que anteriormente,
, en otras palabras, el anime es un Ciclo de justicia kármica. Sin embargo, a pesar de que Tanya es indudablemente malvada (tal como sugiere el título), es difícil no apoyarla. Esto se debe en parte a que su verdadero objetivo es uno que todos compartimos: una vida pacífica (incluso si es terrible para lograrlo). También se debe en parte a su actriz de voz, Aoi Yūki, y su gama de tocar un chi, que va de una reflexión sombría a una ira abyecta con una perfección absoluta.
Si estás buscando una historia de Isekai que rompa el molde de fantasía estándar y, en cambio, cuente la historia de ficción histórica de”¿Qué pasa si la Primera Guerra Mundial o II involucra magia?”Entonces este es el espectáculo para ti. Tiene acción, comedia, drama humano e incluso reflexiones filosóficas, todas en un paquete completo.
Lucas Deruyter
© 2019「 Dragon Quest Your Story 」製作委員会 © Sqex © Sugiyama Kobo (P) Sugiyama Kobo
Es sorprendente lo especial que siente su historia de Dragon Quest, teniendo en cuenta que solo hace algunos ajustes al Ethos Isekai bien establecido. En lugar de tratarse de cómo los videojuegos son ampliamente increíbles, se trata de cómo específicamente Dragon Quest V: Hand of the Heavenly Bride es una hazaña única en el medio de juegos. En lugar de ser una fantasía de poder para nuestro protagonista masculino, se trata de cuánto lo afectaron el mundo, la historia y los personajes. Por último, pero no menos importante, esta película es un asunto alegre que es completamente en sí mismo en lugar de un reempaquetaje de los tropos y las tendencias que una presunta audiencia masculina supuestamente cree que son geniales.
Dicho todo eso, Dragon Quest, ¡tu historia es una película extraña! Inicialmente, se presenta como una adaptación directa de Dragon Quest V, una epopeya intergeneracional que usa expertamente las posibilidades del medio de videojuego para darle el alcance y el impacto de la definición cultural de tumbas como Beowulf o las altas obras de fantasía de Tolkien. Sin embargo, en el clímax de la película, se revela que el protagonista, Luca, es un fanático de Dragon Quest que juega una nueva versión de realidad virtual del juego. Esta revelación de Isekai de último minuto recontextualiza toda la película y la transforma de una adaptación directa del juego a una expresión de cómo este arte afectó a Luca y a personas como él. Este tema se hace aún más claro cuando el jefe final de DQV es reemplazado por un virus que amenaza con destruir el mundo del juego y llama a Luca un perdedor por preocuparse tanto por eso. Luca luego derrota a este virus con la ayuda de un limo deliciosamente expresado por Steve Blum en el doblaje inglés, y al hacerlo, hace una declaración potente sobre cómo el arte, y específicamente la Quest de Dragon V, puede afectar a las personas tanto como más material, o”Real”, personas y eventos.
Esto es extrañamente meta, ya que Dragon Quest Your Story ya es una adaptación cinematográfica de lo que era un videojuego de casi treinta años cuando se lanzó la película y, por lo tanto, una celebración inherente de Dragon Quest V. Los equipos que trabajaron en ello, Shirogumi y Robot Communications, tuvieron que tener su pastel y comerlo también, ya que el giro de Isekai significa que esta película es una adaptación casi directa del juego y un mensaje de validación a todos afectados por él..
Dragon Quest tu historia es más que solo su giro. ¡Soy un gran admirador de su lujosa producción! El director Takashi Yamazaki traduce el estilo artístico inigualable de Akira Toriyama en una animación 3D de manera experta, lo que permite que las imágenes sean encantadoras y llenas de acción. La elección de hacer que el virus al final de la película sea claramente un aspecto de Toriyama fue un golpe particular de genio que hizo que la breve apariencia del personaje se sintiera aún más extraña. También tengo que dar accesorios al doblaje inglés de esta película, con Yuri Lowenthal y Stephanie Sheh agregando mucho peso divertido y emocional a los papeles principales de Luca y Bianca.
Más que nada, sin embargo, la seriedad de Dragon Quest Your Story lo convierte en mi Isekai favorito. Podría haber sido fácilmente un en efectivo sin alma que capitalizó el éxito de la propiedad, pero en cambio fue una rumia genuina sobre lo que hizo que el juego fuera genial y por qué es especial para tanta gente. Dragon Quest Your Story es divertido, hermoso, épico y más que un poco extraño, y aunque no puedo garantizar que a todos que lean esto le guste la película, nunca dejaré de recomendarlo a la gente.
Lauren Orsini
©四葉夕卜・小川亮・講談社/「パリピ孔明」製作委員会
no mientas; Podrías escuchar las notas iniciales de”Chiki Chiki Bam Bam”en tu cabeza tan pronto como lees el título del programa. Este himno de la fiesta de apertura es solo el primer vistazo de este anime elegante, ecléctico y siempre maravilloso 2022-Vintage que combina dos grandes gustos que nunca pensé que fuera genial: el estratega genio de los tres reinos y el moderno edm (música de danza electrónica ) escena. ¡Ya chico Kongming! Cumple la premisa de”extraño en una tierra extraña”que caracteriza a Isekai, pero un término más preciso para esta premisa que abarca siglos es un isekai inverso. A saber, presenta a un protagonista que se encuentra transportado desde una tierra desconocida a un entorno moderno, en lugar de al revés.
Un renacimiento de Isekai no podría haber pasado a un individuo más fascinante que el famoso Zhuge Liang, cortesía del nombre de Kongming, quien ha inspirado a un puñado de anime y manga aparte de este. Sin embargo, no es una hipérbole decir que esta adaptación es la más singular del grupo, reinventando a Kongming y aplicando su reconocida hipercompetencia al mundo de EDM. Es como si los creadores Yuto Yotsuba y Ryō Ogawa hicieron girar la rueda de los personajes históricos, luego arrojaron un dardo a la Junta de Pasatiempos e Intereses de Nicho, comprometidos a crear un manga sobre cualquier resultado aleatorizado. Por supuesto, estoy siendo gracioso porque ninguna mordaza podría ser tan bien investigada; El conocimiento sobre la historia de tres reinos y la pasión por la escena moderna de EDM brillan en cada línea. Esta sinceridad es especialmente evidente a través de personajes como el propietario Kobayashi, el jefe de club nocturno de historia, y el joven, el rapero de primer nivel Kabetaijin. Sin embargo, solo hay un personaje que combina con el entusiasmo y la vitalidad de Kongming, el alegre músico aspirante a Eiko. Todavía no ha tenido su gran descanso, pero Kongming está al instante convencida de que es solo cuestión de tiempo. Se compromete a la joven y ofrece sus habilidades como tácticas, y aquí está la hermosa parte: no hay absolutamente nada extraño al respecto. Nada. Actualmente estoy leyendo el manga, y nunca hay una pista de una historia de amor entre la cantante de 20 años y el estadista renacido mucho mayor. Kongming no mintió para entrar en los pantalones de Eiko; Él creía en su talento musical. (Y esta adorable iteración de Kongming, como una mascota, nunca; solo quiere festejar!)
¡Traducir un programa centrado en la música y el rap no es tarea fácil. ¡No puedo hablar de ti chico kongming! Sin aplaudir el trabajo de amor que fue la traducción de Jake Jung. “¡Ya chico Kongming! El episodio 6 presenta una batalla de rap con aproximadamente 192 bares… He traducido más de 200 EPS de anime, y pasé mucho más tiempo en esto que cualquier otro”, Jung escribió en Twitter . Sus esfuerzos valieron la pena a los resultados magistrales: una traducción que escanea junto con los versos de fuego rápido de Kongming. A través de la traducción de Jung, los hablantes de inglés pueden disfrutar de la deliciosa rareza de un antiguo estadista chino Freestyling, salpicando en rimas que tienen sentido solo para él, como los pliegues kongming en una recitación de un poema clásico chino. Es un texto rico que construye el personaje de Kongming, y cada vez que vuelvo a ver el episodio seis, noto algo nuevo.
¡Fui un gran admirador de tu chico kongming! que después de que terminó, leí el manga, pero no era lo mismo. Cuando Eiko abre su boca para cantar, lo que parece queda a la imaginación del lector. Es mejor escuchar la música:”Be Crazy For Me”es tan pegadizo que todavía la escucha tres años después. Aún así, alentaría a cualquiera que se pierda el programa a probar el manga, ya que continúa subiendo la apuesta en las aventuras de Kongming en la industria de la música: trabajar como el mejor artista de un club anfitrión, diseñando tácticas para un desfile en Kyoto, y en general Llevar su destreza a escenarios cada vez más absurdos y exagerados. Los tres reinos y EDM son un combo de temas inesperado, pero como el chocolate y la mantequilla de maní, se siente tan bien.
Reuben Baron
© クール教信者・双葉社/ドラゴン生活向上委員会
La mayoría de mi moderno favorito El anime isekai tiende a ser isekai inverso, probablemente porque tiende a centrarse más en la comedia. Dragon Maid de la señorita Kobayashi usa la configuración de dragones que ingresan al mundo humano por el bien encantador positivo”encontrado familiar”con personajes (en su mayoría) adorables y un valor de producción excepcional. No es exento de problemas, podría ser el favorito de mi misa que tengo la mayor dificultad de recomendar a los observadores no anímicos debido a cierto contenido dudoso, pero en el mejor de los casos, el equilibrio de la empresa y el acorden de Dragon Maid lo convierte en una maravillosa visualización de comodidad.
en el corazón del show está la relación entre Kobayashi, un programador de computadoras con un fetiche de mucama, y Tohru, un dragón de caos en forma humana, haciendo todo lo posible para ser la doncella perfecta de Kobayashi. Tohru es mucho más fuerte en sus afectos que Kobayashi, que se mantiene más reservada (al menos cuando está sobria), pero nunca tiene dudas que estos compañeros de cuarto poco probables sean novias, y me encanta para ellos (estamos ignorando esa traducción errónea en el primer episodio del dub). El adorable dragón más joven Kanna es su hija adoptiva y se mete en sus desventuras en la escuela.
Fuera de la familia principal de Kobayashi, mi favorito de los personajes del programa es Elma, un dragón de armonía trabajador con un goloso y un diente dulce y un historia de conflicto con (y posibles sentimientos por) tohru; No aparece mucho en la temporada 1, pero los episodios de la temporada 2 con su historia de fondo y su revancha con Tohru están entre los mejores de la serie. La pareja de dragones/jugadores humanos de Fafnir y Takiya siempre son divertidos cada vez que aparecen. Incluso terminé gustándome a Ilulu, un personaje controvertido debido a su diseño físicamente improbable y su codificación de edad cuestionable, pero uno que a menudo es divertido y tiene un desarrollo de personajes genuinamente emocional. El único personaje que no me gusta es Lucoa: el más grande de los dragones de Big-Tiddy está desafortunadamente en el centro de la mordaza más ofensiva del programa, reiteradamente”accidentalmente”sexualmente acosando sexualmente llamado Shouta. P>
Dragon Maid se centra en las travesuras de la comedia de situación en primer lugar, pero tiene una base sólida de construcción del mundo de Isekai. Los conflictos entre las diferentes facciones de dragón en el otro mundo están bien pensados, mejorando las relaciones de los personajes y estableciendo muchos de los momentos más conmovedores del programa. De vez en cuando, Dragon Maid también dejará caer algunas de las escenas de acción mejor animadas en la televisión. Si la animación de Kyoto alguna vez hiciera un shonen de batalla tradicional con escenas de pelea tan impresionantes, sería el mayor éxito del mundo (aunque no es genial que un estudio de animación de este calibre haya elegido constantemente aplicar sus habilidades para cortar ¿La vida se muestra en lugar de convertirse en MAPPA?).
Yasuhiro Takemoto, el director de la primera temporada de Dragon Maid, fue una de las víctimas del ataque de Kyoto Animation Arson Attack 2019. La segunda temporada de Dragon Maid, dirigida por Tatsuya Ishihara pero aún co-acreditado para Takemoto en su memoria, fue el primer nuevo anime de televisión que el estudio completó después del ataque. Estas circunstancias me hicieron aún más apreciar la serie como un brillante ejemplo del talento y la resistencia del equipo de Kyoani frente a la tragedia.
todo el acuerdo de Lucoa, el diseño de Ilulu y algunos ángulos de cámara cuestionables alrededor de Kanna Todos los factores de oferta razonables con respecto a Dragon Maid. Puede ser un favorito problemático, la hermosa animación del programa, el gran momento cómico y la dulzura esencial lo mantienen firmemente en la parte superior de mi lista de favoritos en el género Isekai. No puedo esperar a que la próxima película A Lonely Dragon quiere ser amada.
Christopher Farris
© むらさきゆきや・講談社/異世界魔王 Ω 製作委員会
a”Escúchame fuera”Si alguna vez hubo uno. Cómo no convocar a un Señor Demonio es un Isekai moderno que tuvo que trabajar para ponerse antes de que me di cuenta de mí, a mi terror de vigilia, que este era probablemente mi ejemplo favorito de la era actual de este género. Es ejemplar en ese espacio cuando se trata de todas las casillas de verificación churlish habituales: el protagonista es un jugador antisocial que ha sido absorbido por su mundo del juego y cae en un harén de mujeres disputas después de que termina esclavizando a varios de ellas. Es, en lo que respecta a la descripción de Back-the-Box, cómo no me interesa en un Isekai moderno.
desde el salto, Demon Lord se distingue a través del increíble truco de escritura de pensar en partes de su premisa durante más de dos segundos. Diablo aparece como una representación real de un nerd reprimido que no sale mucho. Tiene cero habilidades sociales y está constantemente en el precipicio del pánico interno y externo, en espiral mientras se pone en su blusosa persona de juego de roles de MMO en un intento desesperado por evitar hacer contacto visual con las personas. Es genial porque la historia puede jugar para el drama, así como la comedia de Gap-moe, ya que Demon Lord, varias veces, muestra una mirada interior sincera a la autoestima y los problemas de confianza que definieron a Diablo en su vida anterior. Cuando uno de sus miembros de Party/PoliCule se ve obligado misteriosamente a dejarlo, no salta para salvarla del sospechado control mental: se retira inmediatamente en una siesta de depresión mientras reflexiona sobre lo que debe haber hecho mal. Es identificable y lo hace sentir como un personaje real en comparación con muchos cifrados en forma de kirito. Ayuda que le dieran un diseño de personaje real donde puedo ver por qué tantas de estas chicas se sentirían inmediatamente atraídas por él. El tipo está caliente, yo.
El atractivo de las interacciones de Diablo con aquellos inicialmente inadvertidos de los subs vivientes define el otro componente Demon Lord de lo mejor de lo que esperaba. Hace un largo camino para decir que el elemento de esclavitud no fue intencional al final de Diablo, con su primer elemento de acción y el conductor inicial de la trama siendo su búsqueda para deshacerlo. Esto clara el camino para la adopción eventual de todo REM y SHERA se dan cuenta de que están en él, lo que solo flusma más a Diablo mientras se topa en un tipo de juego de roles completamente diferente. Hay química, es lo que estoy diciendo, agravado por la racha cachonda descarada de Demon Lord, como un 75% de buen carácter. Saludable, incluso.
Esta es una serie que también considera las motivaciones de los reinos que cortejan el empleo de las primeras aventuras súper fuertes que deambulan, un juego de poder que los buscadores en otras entradas de fantasía ni siquiera pensar en. Demon Lord está activamente preocupado por que las personas tengan en cuenta que interactúan con sistemas de poder arraigado y liderazgo incuestionable, que es mucho más de lo que pensaría que podría decir sobre un espectáculo en el que un hombre demonio sexy de siete pies de altura tiene un dedo de los dedos. Catgirl en la pantalla. Creo que eso debería dejar en claro cómo no hay nada como Demon Lord, porque no hay nada más que esté dispuesto a comprometerse con este nivel de dar una mierda sobre su espectro completo de serios y tontos, y es por eso que mis estándares incluso para el Isekai más estúpido Ahora siéntete imposiblemente alto.
Jairus Taylor
© Touno Mamare/Kadokawa Corporation
Si bien ha habido muchos isekai sobre un jugador que queda atrapado en el mundo de su MMO o Janky RPG, ninguno tiene nada conectado conmigo tanto como log horizon. La historia sigue a un estudiante universitario llamado Shiro, que está en medio de jugar la última expansión de un MMO llamado Elder Tale cuando él y los otros jugadores se encuentran incapaces de cerrar sesión. Sin forma de saber cómo regresar al mundo real, él y los otros jugadores no tienen más remedio que descubrir cómo sobrevivir en este nuevo mundo y lidiar con los peligros presentados por TI y los otros jugadores. A primera vista, su premisa tiene mucho en común con Sword Art Online, lo que ayudó a popularizar la locura de”atrapada en un videojuego”con un concepto similar (y ambos programas salieron cerca de la otra. para compararlos) pero sus métodos de ejecución difieren drásticamente.
mientras que SAO se concentra en el aspecto de supervivencia de su premisa, y los personajes usan su conocimiento del juego para escapar o sobrevivir durante el mayor tiempo posible , Log Horizon adopta un enfoque casi opuesto. En cambio, gran parte del enfoque se centra en construir su mundo a medida que los personajes intentan descubrir la mejor manera de esconderse para sí mismos dentro de él, lo que lleva a resultados interesantes. Como Shiroe y sus compañeros eventualmente deciden crear su propio gremio de jugadores y formar varias alianzas, comenzamos a ver a los personajes lidiando con problemas que van desde evitar que los jugadores veteranos viciosos aprovechen las más nuevas hasta descubrir cómo crear su propia economía en funcionamiento dentro del Ciudad de inicio en la que han estado viviendo. El espectáculo da mucho tiempo para dejar que estas ideas respire. También pasamos mucho tiempo viendo cómo los jugadores interactúan con la población existente de cuento mayor, ya que rápidamente descubren que no son meros NPC, sino personas con sus propios gobiernos y facciones políticas, a quienes eventualmente denominan a las personas de la tierra.. Dado que ninguno de estos gobiernos existentes sabe cómo reaccionar ante la presencia de los jugadores, proporciona cierta tensión adicional, ya que Shiroe tiene que lidiar con las maquinaciones de otros jugadores y la gente de los gobernantes de la tierra, y el programa termina gastando tanto Mucho tiempo en economía y política, ya que hace grandes batallas.
Si bien mucho de eso parece que podría ser aburrido o abrumador, el programa logra equilibrar eso con una serie sólida de personajes divertidos. Shiroe es bastante grande por derecho propio, ya que toma la naturaleza abrumada de un protagonista de Isekai, pero aplica esas habilidades a la negociación en lugar de al combate, y la mitad del atractivo del programa es ver sus elaborados esquemas. También se une personajes como Akatsuki, una chica ninja tranquila que tiene problemas para llevarse bien con otras personas, Nyanta, un hombre de mediana edad con un avatar de gato humanoide (que, dependiendo de qué lengua escuche, puede ser un adorable Papá del gato o un papá de gato), y Lenessia, una princesa de la gente de la tierra que es demasiado vago para lidiar con la política pero se encuentra a la fuerza en la órbita de los jugadores y el efecto que tienen en su mundo. Todos son un conjunto bastante encantador y le dan al programa suficiente humor para evitar que se sienta lento, ya que lleva más y más tiempo expandirse en su mundo. A pesar de su configuración de videojuegos, Log Horizon tiene una excelente construcción del mundo de fantasía que pocos programas pueden igualar y aprovechar esas fortalezas junto con su gran elenco y el gusano de la oreja de una canción de apertura (una vez que has escuchado la letra de”Base de datos”, nunca te desaué ellos) para hacer un espectáculo fantástico. Incluso con lo popular que se ha vuelto la moda de Isekai, nada más se siente así, y si no lo has dado un reloj antes, te debes a ti mismo para darle una oportunidad.
Erica Friedman <
© Inori, Ainaka, Ichijinsha/’Wataoshii’Comité de producción
Si piensa en Isekai como un lugar donde las niñas en anime encontraron su poder, o el kun de papa encontró niñas con su Mad RPG Skillz, or even overworked salarymen blowing off their stress for a slow life in a quasi-medieval village, it is undeniable that finding one’s self “in another world,” is impactful for large swaths of the Japanese pop culture audience.
Except me. Where were the butch lesbian villains getting their ill-deserved harems? Or the butchy, bad-ass knights saving damsels? As long as isekai wasn’t queer, I didn’t care that much. Until inori.’s I’m in Love with the Villainess. This girl-power fantasy about a lonely loser careerwoman who works off her stress with an otome game caught me, shook me hard, and set me down, reborn into another life as a person who saw the possibilities of isekai.
When best-friend character Misha turned to overpowered reincarnated protagonist Rae Taylor and asked, “So, are you what they call gay?” and Rae answered….and a conversation happened in which Rae did not handwave the issue as “love is love,” and then the series just kept getting queerer and queer from there, I finally found an isekai that spoke to me.
It’s not a perfect narrative. In the beginning, Rae plays an oversexed fool of a gay character, but the story addresses that directly. Rae herself brings up her background, her traumatic early love interests and discusses how queer characters are portrayed in modern Japanese media.
Critically, as the story develops, so do the issues. The narrative includes whole arcs on the lives of trans folks in a society that does not accept them, internalized homophobia, and the difficulty of changing laws to increase the acceptance of queer folks in society. This series takes a pretty sober look at income inequality, food scarcity, and poverty, as well. All this while telling a story that is a typical quasi-feudal, fantasy isekai, with magic and monsters and demons.
When the story turns itself on its head and finally tells you the truth, this goofy romantic comedy becomes rather more than the sum of its parts. I’m avoiding spoilers here, but you will have to trust me — this is not just a super-queer, quasi-feudal, fantasy otome game isekai story. Like many of the best isekai, it’s not at all what it seems.
I also highly recommend the manga, which features outstanding illustrations by AONOSHIMO. The manga has added some extra content to the light novel narrative to fill out the plot, give well-loved characters more page time, and provide amazing illustrations for critical scenes. The manga is still ongoing in both Japanese and other languages. Seven Seas is handling it in English.
So if you want some cute girls finding love with each other rather than a prince, a villainess getting a chance at happiness, and the complete restructuring of an inequitable society, I’m in Love with the Villainess might be the isekai for you, too.
Re:Zero − Starting Life in Another World
Kevin Cormack
© 長月達平・株式会社KADOKAWA刊/Re:ゼロから始める異世界生活3製作委員会
Fantasy stories about characters finding themselves spirited away to strange worlds have always fascinated me – from Lewis Carroll’s Alice books and C. S. Lewis’Narnia series in my childhood to the more recent His Dark Materials trilogy by Philip Pullman. The medium of anime is blessed (some might say cursed!) with an overabundance of entries in this genre, with a surfeit of excellent series to choose from. Standing head and shoulders above many others is light novel author Tappei Nagatsuki’s epic Re:Zero series, currently sitting at thirty-nine main volumes, eleven short story collections, and six side story volumes. Originally published in 2012 as a web novel on the Shōsetsuka ni Narō site, its popularity undoubtedly contributed to the subsequent meteoric rise of the isekai genre.
Re:Zero’s first anime season instantly hooked me with its double-episode premiere, introducing teenage NEET loser Subaru Natsuki, who is inexplicably summoned to Lugunica, a fantastical kingdom populated not only by humans but also animal people, elves, and monsters. With the smugness that comes only with excessive genre overfamiliarity, Subaru assumes he must be a hero with special power, only for him to die swiftly and horribly. Finding himself resurrected, he makes mistake after mistake, his life ending in multiple horrific ways, his life always resetting to a “save point,” where he’s forced to try again and again until he gets it right. It’s only through repetition and learning from his errors that he forges a path through insurmountable odds while having his assumptions and prejudices continually challenged. Yes, Subaru starts off really annoying – but via excessive, bloody, screaming torture, he becomes a better person. Honest.
Many Re:Zero detractors are put off by Subaru’s characterization in the initial episodes, and I completely understand why they may not wish to continue watching – but the character writing in the show is spectacularly good. Once Subaru reaches a certain point in his destiny, his “save point” is updated, and he must live with whatever mistakes he has made, leading to some truly emotionally devastating scenes. Unable to tell anyone of his “return by death” skill, he’s witnessed countless timelines where his closest friends are butchered, or worse, with him enduring profound trauma he’s unable to offload to anyone. Subaru’s growth through suffering isn’t the only fascinating aspect of the story – Re:Zero’s world is incredibly detailed, with countless moving parts. Supporting characters have histories, complex motivations, and lives of their own, separate from the protagonist. Virtuoso twists and stunning reveals flow regularly from Nagatsuki’s pen, giving the impression this is an intricately-planned story, made from ticking gears like a meticulously-constructed, high-quality timepiece.
Season two dramatically increases the complexity, with a phenomenal season-long story arc that repeatedly builds and involutes, culminating in a magnificently intense conclusion. I may never look at bunny rabbits in quite the same way again. The currently-running third season maintains that intensity – never has a show featured such a collection of truly hateful, disturbingly unsettling villains, who all seem insane in their own special, individual ways. It also helps that the animation, especially during the superb action scenes, is consistently of spectacular quality.
I can’t finish without praising Re:Zero’s wonderfully eccentric and fun extended cast, including the innocent but determined Emilia (best girl – fight me), the mysterious and tragic Beatrice, formidable oni maid siblings Rem and Ram, best-ever-bro Otto, and sketchy clown-faced Margrave Roswaal. Their relationships grow and develop in fascinating ways throughout. I heartily recommend giving Re:Zero a chance – Subaru will eventually become a really compelling protagonist. Please believe me!
Caitlin Moore
© 池澤真・津留崎優・Cygames/ファ美肉製作委員会
There are a lot of qualities that make Life with an Ordinary Guy Who Reincarnated into a Total Fantasy Knockout special, but some background knowledge is key to truly understanding it. It was created by a married couple, with wife Yū Tsurusaki primarily in charge of the story and husband Shin Ikezawa drawing the art. Tsurusaki stated in an early author comment that her hope was to portray a form of love “not bound by BL or TSF [transsexual fantasy],” but mostly, she just wanted to awaken a new fetish in her readers. The two of them affectionately needle each other in the author notes, giving the image of a playfully antagonistic partnership between two of the kind of people who would create a series like this.
It stars a pair of 32-year-old men who have been friends since middle school: Hinata Tachibana, who is short and unlucky in love, and Tsukasa Jinguuji, who is tall and handsome, but has zero interest in dating the women who surround them. After a night out drinking, Tachibana collapses, crying and wishing he were a pretty girl instead. At that moment, the goddess of love and beauty appears, sending the two into another world and giving Tachibana exactly what he wished for: transforming him into a petite blonde so beautiful that she drives every heterosexual male she encounters mad with lust. The two proceed to wreak havoc in their new world, all the while fighting their sudden mutual attraction.
There’s a bit of KONOSUBA in Fantasy Knockout’s DNA. It parodies Narou-style isekai with a glee that almost borders on malicious but always pulls itself back right before it gets truly mean. Take Schwartz von Liechtenstein Lohengramm, another Japanese citizen drafted by some deity for a conflict nobody understands. He looks and dresses exactly like Kirito, styling himself as a cool loner when he’s just a dorky otaku. He refuses to tell anyone his birth name, insisting they call him by the ridiculously long moniker he’s assigned himself. In short, he’s a dimwit. Despite this, the narrative really doesn’t seem to wish him ill; in the end, he’s a nice boy, just kind of stupid. And to be honest, everyone here is a little stupid, or even more than a little. The jokes come fast and thick enough that even if some of them don’t land or are a bit too cruel or a bit too heteronormative, a funny one is just around the corner. It’s the 30 Rock school of comedy.
It’s all about Jinguuji and Tachibana inflicting their weird emotional hangups and codependency on the world around them. Before getting isekai’d, Jinguuji deliberately sabotaged Hinata’s love life for fear of losing his best friend, and Hinata did get drunk and start wishing he was a girl… there’s a lot to unpack there. And lord help us, those two are determined to do exactly what I do after returning from a long trip: plop the suitcase down and absolutely refuse to acknowledge it. The farcical nature of the story keeps it more as a wellspring of comedy than a frustrating lack of character development. Still, just like when I realize I want to do yoga and there’s a suitcase in the way, they have to start unpacking their feelings sooner or later.
Maybe you’re here for rapid-fire slapstick comedy. Maybe you’re here for a chaotic isekai parody. Maybe you’re here for the gender of it all, and you want to let Tsurusaki give you a new fetish… assuming you didn’t already have it. No matter what the reason to watch, Life with an Ordinary Guy Who Reincarnated into a Total Fantasy Knockout is a rollicking good time.
Coop Bicknell
© SOTSU・SUNRISE
Over my thirty years and change on this spinning rock, I’ve come to realize that I’m not much of a fantasy (and, by extension, isekai) guy. However, if I hear good things about a show, I’m more than game to give anything a try. 2020’s Gundam Build Divers Re:RISE is a perfect example of that mindset in action. It doesn’t hurt either that I greatly enjoy giant robots from time to time. Well, that might actually be an understatement…
A sequel to Gundam Build Divers, Re:RISE follows a party of Gunpla (Gundam Plastic Model Kits) MMO players who find themselves mysteriously brought together after they discover a hidden server within the game’s code. However, our party quickly realizes they’ve connected to something that’s way more than just a major quest line—they’ve been transported to another world.
Re:RISE follows the well-trodden path laid down by most MMO isekai stories (like Sword Art Online and.hack) but doesn’t shy away from Gundam’s trademark meditations on the horrors of war. It’s not as nuanced (or nearly as intense) as a Yoshiyuki Tomino-directed Gundam series or The Witch from Mercury, but it’s way more than I’d expected from a show designed to sell model kits to kids. And while we’re on the topic of younger audiences, I think Re:RISE is a wonderful introduction to Gundam or mecha on the whole. My initial viewing of the series took me back to my days as a second grader—when I’d rush home to make sure I didn’t miss the latest episode of G-Gundam. If a show makes me feel like a kid again, even if it’s just for a passing moment, I can’t help but smile at it.
While there are plenty of references and obscure mobile suits (shout out to Turn A’s Wodom) scattered across the series for longtime fans, knowing any of that isn’t necessary to enjoy Re:RISE’s story—nor is any knowledge of Gundam Build Divers. Some characters from the first series pop up on occasion, but their inclusion only really serves to show off a new model kit or two. On that note, some might find some of these new designs to be a touch overwrought, and I can’t disagree with them. However, of the new mobile suits, I love the Core Gundam and its staggering arsenal of planet-based armors. I’m especially fond of the creamsicle-colored Saturnix Gundam and its Gaogaigar-esque drill weapon. But regardless of the specific robot on-screen, the dynamic action direction courtesy of the great Masami Ōbari (Brave Bang Bravern!) is something to behold. With the art of hand-drawn mechanical animation continuing to decline, Re:RISE is worth a watch for that alone in my book.
Ripping myself away from the series’Gundam-specific elements, I enjoy how the series takes what seems to be a standard fantasy setting and hits it with a distinct sci-fi twist. There’s also a bit of Seven Samurai and Castle in the Sky peppered in for some extra flavor too. Throughout Re:RISE, the audience comes to understand the specifics of just what’s going on with its world. The details around those specifics often end up somewhere between ancient magic and advanced science. One of my favorite examples of this fusion of magic and science is the introduction of a powerful and mighty dragon…who has one of his wings rebuilt out of Gunpla.
Gundam Build Divers Re:RISE isn’t exactly an earthshattering series, but it works so well for what it is—be it an introduction to Gundam, another MMO-based isekai story, or a model kit commercial. Similar to what I said earlier, this show makes me feel like a kid again, even if it’s for a fleeting moment. If any show can do that, it’s a winner in my book.
Jeremy Tauber
© Gurunavi, Inc.
I won’t sit here and say that Isekai Izakaya: Japanese Food From Another World is an opus of its genre, but Izakaya’s still one of the most charming instances of fantasy light fare I’ve seen, mainly because it gets to dish itself out in three ways: an isekai that borders on slice-of-life, a cooking show, and a travel show. The way these genres come together isn’t too far off from how the ingredients are used in some of the anime’s delicious meals.
Like its spiritual sibling Restaurant to Another World, Isekai Izakaya is about a restaurant that opens its doors in, well, another world. Both isekai understand their potential to promote Japanese food as a culinary tour de force in their respective worlds; however, each approaches this concept differently. Along with its episodes being more anthological, Restaurant’s RPG elements have the show’s logic become statistical by having its otherworldly characters get stat boosts after nomming down a tasty Japanese meal. Izakaya’s isekai-isms are softer here, throwing away the typical RPG-isekai trappings so its main cast can enjoy the food without any fancy frills. Almost every single dish’s ingredients, means of preparation, and even the way they’re plated are on full display here, making Izakaya essentially food porn. Presentation-wise, the shots of the food aren’t far off from the ones in the videos that have occupied my YouTube feed for months now. Every food item featured in Izakaya looks immaculate, especially that double-fried karaage, which I would absolutely go to town on if I ever got my hands on it.
As for the slice-of-life elements here, Isekai Izakaya’s certainly got the vibes down. Isekai Izakaya is mostly free of conflict, save for a few unruly customers who enter through the restaurant’s doors from time to time. The head chef, Nobuyuki, and the waitress, Shinobu, develop as the series progresses, although their personalities are mostly defined by their occupation. There is also a narrative undercurrent running through each episode, with some moments playing out like an episode of Cheers. But this is ultimately food porn, and as they say, you don’t typically watch porn for the plot. At the end of the day, all of the characters and setups are just an excuse to display mouthwatering feasts, and speaking as a gluttonous fiend who can make an entire pizza disappear faster than you can say “Houdini,” that’s all I need.
Even better is how each episode ends with one of two live segments: one where chef Ryūta Kijima prepares the dish featured in a particular episode and another where actor, essayist, and foodie Kenichi Nagira travels to hot spots throughout Tokyo for the best grub. It makes sense; if your isekai is going to show some tasty anime food, why not show off their real-world counterparts while you’re at it? Part of me feels that this turns the show into a Diners, Drive-Ins, and Dives for otaku, and it works. True, the female voice-over providing additional commentary during these segments might seem a bit too overenthusiastic sometimes, but can you blame her? What foodie wouldn’t be excited by that golden flash of tempura, the delicate pour of crisp lager, or the spicy red of spaghetti napolitan? Seriously.
Kennedy
© 2021 山口悟・一迅社/はめふらX製作委員会・MBS
If you’ve enjoyed any of the recent stream of villainess-centric anime we’ve got, you have the success of My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom! (henceforth Next Life) to thank. A hilarious and mold-breaking take on the musing I’m sure we’ve all had, “I would’ve done things so much different or better or whatever if I was in this dating sim!” this series is an incredibly charming and gloriously bi, reverse-harem isekai about an otaku-turned-otome-antagonist.
Next Life follows Catarina Claes—or at least, that’s what she’s called now. Once a 17-year-old otaku, she died suddenly on her way to school. She pulled an all-nighter playing an otome game. This caused her to be late getting to school, and in her sleep-deprived rush, she ran into the street (classic). The next thing she knew, she woke up in the world of an otome game called Fortune Lover as its villainess, Catarina Claes, albeit years before the game’s main events take place. Knowing that there’s no happy ending for the villainess, Catarina dedicates herself to trying to dodge and dismantle as many doom flags as possible whilst ensuring that no matter how things shake out when the events of Fortune Lover properly begin, she’ll be ready for everything. But in doing so, she accidentally ends up making herself something of a pseudo-heroine; everyone who normally falls in love with the heroine ends up falling in love with her instead—including the heroine herself.
All too often, harem anime protagonists are the character equivalent of saltines and store-bought white bread, with a glass of room-temperature tap water with no ice. But Catarina, ever intent on proving that she’s not someone who should be exiled, is a genuinely likable character. She’s funny, strategic, hardworking, has a bit of a dorky streak, and also really dense. I thought I was tired of dense harem protagonists before watching this anime, but as it turns out, that can be charming with the right execution. Testament to this is the bi band of Catarina stans—Catarina’s many love interests include both men and women, and I’m all the way here for it.
While Catarina is probably the main thing I love about this anime, she’s far from the only thing that makes Next Life such a treat. It’s also worth talking about this anime’s inventive take on the idea of living in the world of a game. While there’s nothing wrong with this approach, rather than the more typical.hack (my beloved) or Sword Art Online-esque plot of being whisked away to a game where you’re just your own character, in an open world game world where you could meet anyone and you’re not strictly confined to a specific in-game story, Next Life has Catarina instead living in a specific, story-driven game, as a specific character within that narrative. We’ve seen plenty of other villainess titles also do that in the years since (even now, this very season, we’re seeing it in From Bureaucrat to Villainess: Dad’s Been Reincarnated!), but at the time of Next Life’s release, it was pretty novel.
It’s easy to take it for granted in 2025, fresh off the heels of the aforementioned wave of villainess anime. Still, making Catarina the villainess was a brilliant idea from a story-writing perspective. The fear of death or exile motivates her actions, which can sometimes feel unusual or unconventional to many of her admirers. More importantly, it lets this anime maintain some stakes even though Catarina already knows exactly who everyone is and what will happen if she sits idly by and lets the events of the game play out the way they do canonically. It’s a conceptually clever series with a great protagonist and overall execution to match.