©2004 Katsuhiro Otomo/Steamboy Committee
Para los fanáticos del anime occidental de cierta edad, la obra maestra cinematográfica de 1988 de Katsuhiro Otomo, Akira, fue la droga de entrada al mundo salvaje y exótico de la animación japonesa. Al crecer a fines de la década de 1980 en Escocia, estuve expuesto a programas de televisión para niños que, en ese momento, no tenía idea de que fueran japoneses — especialmente mis tres favoritos, Battle of the Planets, Mysterious Cities of Gold y Ulysses 31.
Luego, BBC2 transmitió Akira a altas horas de la noche del 8 de enero de 1994 a las 23:05, y obtuve permiso de mis padres para quedarme despierto hasta tarde para ver esta película tan publicitada. Estaba paralizado por las imágenes increíblemente detalladas, la violencia brutal y los personajes imperfectos pero fascinantes, y algo desconcertado por la trama compleja. Necesitaba saber más.
© Dark Horse Comics
En ese momento, la sucursal británica de corta duración de Dark Horse Comics produjo una revista mensual — Manga Mania — que era en parte antología de manga, en parte noticias y reseñas. Piense en ello como el equivalente británico de Animerica de Viz, pero mejor. Casi la mitad de las 128 páginas de Manga Mania incluían reimpresiones de la adaptación en inglés de 38 números de Marvel’s Epic Comics de Akira. Mientras que las ediciones estadounidenses fueron minuciosamente coloreadas digitalmente por el ganador del premio Harvey and Eisner Steve Oliff (elección personal de Otomo) en un intento de atraer a los lectores estadounidenses, las ediciones del Reino Unido en su mayoría volvieron al original en blanco y negro, mostrando el increíblemente detallado de Otomo. dibujo a pluma y tinta. Todos los meses anticipé con entusiasmo el próximo capítulo y, en adelante, estaba condenado a una obsesión por el anime y el manga de por vida.
© Katsuhiro Otomo/Kodansha/Marvel
En su forma japonesa original, Akira se publicó durante 120 capítulos entre 1982 y 1990 (similar a Nausicaä of the Valley of the Wind de 1984 de Miyazaki, la película de Akira se estrenó mucho antes de que concluyera su manga original). Estos capítulos se publicaron en los EE. UU. de tres en tres, lo que se completó en 1996. Debido al éxito de Akira, los editores de manga de la década de 1990 buscaron sacar provecho de esto publicando algunos de sus trabajos anteriores. La serie abortada de 1979 Fireball (todas las escasas cincuenta páginas) fue recopilada en el Reino Unido por el sello Equinox Manga de corta duración de Mandarin Books en la antología Memories.
© Katsuhiro Otomo/Mandarin Books
Memories contiene catorce de los primeros cuentos de Otomo; lamentablemente, ha estado agotado durante mucho tiempo, y cualquier copia disponible tiene precios increíbles en línea. Cuando era un adolescente pobre, tomé prestado esto de mi biblioteca local. Uno de mis mayores arrepentimientos es que nunca obtuve mi propia copia. Para los fanáticos del anime de Otomo, la antología contiene el manga corto Memories, que luego se adaptó a Magnetic Rose, un segmento del anime de antología de 1995 también titulado Memories. Farewell to Arms se adaptó (mucho) más tarde como A Farewell to Weapons, parte de la antología híbrida de juegos Blu-ray/PS3 de 2013 Short Peace. Ambas historias se publicaron por separado en los EE. UU. como one-shots de 32 páginas por Epic Comics, mientras que las otras historias cortas están disponibles en inglés solo en este raro volumen del Reino Unido.
© Katsuhiro Otomo/Futabasha/Dark Horse Comics
Mi manga favorito de Otomo es Domu (El sueño de un niño) de un solo volumen de 1981, que precede directamente a Akira en términos de tema y contenido. Adaptado dos veces al inglés simultáneamente, fue lanzado en los EE. UU. por Dark Horse en tres partes en un formato de encuadernación cuadrada mini-prestigio extraño. Por el contrario, en el Reino Unido, al igual que Memories, fue publicado por Mandarin Books, junto con Gon (de Masashi Tanaka) y Akira Volume 1 coloreado por Steve Oliff. El trabajo de traducción y rotulación de Dark Horse es mucho más fluido, pero ambas versiones son largas. agotado
Domu está ambientada en un gran bloque de apartamentos japonés y sigue a una joven con habilidades psíquicas emergentes que lucha contra un anciano travieso y cruel que asesina a la gente con sus poderes. Es una clase magistral de tensión, atmósfera y comunicación sin palabras, con un final (literalmente) deslumbrante. El ojo de Otomo para los minuciosos detalles arquitectónicos toma forma aquí, dando a su bloque de apartamentos mundano un sentido concreto del lugar, más tarde perfeccionado en Neo Tokyo de Akira. Domu vale la pena buscarlo. Guillermo del Toro adquirió los derechos de la película hace años pero no logró producir nada.
© Katsuhiro Otomo/Kodansha/Dark Horse Comics
A fines de la década de 1990, Dark Horse comenzó a publicar The Legend of Mother Sarah, un manga de viaje por carretera postapocalíptico de siete volúmenes que le debe mucho a Mad Max, pero esta vez presenta a la formidable pero maternal Sarah que busca en el mundo en ruinas a sus hijos desaparecidos, luchando contra los fascistas y otros malhechores en el camino. Dark Horse publicó solo los primeros tres arcos de la historia, dejando la historia incompleta. Solo el primer volumen se recopiló en formato de bolsillo comercial, y el resto está disponible en forma de disquete único. Aunque escrito por Otomo, el arte es de Takumi Nagayasu, cuyo estilo artístico está fuertemente influenciado por Otomo. Dark Horse se equivocó al publicar la edición recopilada y se olvidó de dar crédito a Nagayasu en la portada. Mi esposa amaba particularmente este manga y estaba desconsolada por su cancelación en inglés.
©1987 Katsuhiro Otomo/Akira Comité
Después de Akira, Mother Sarah y el libro ilustrado para niños de 2001 Hipira (también traducido por Dark Horse pero ahora agotado. La adaptación al anime se transmite en Tubi TV), Otomo dejó atrás el mundo del manga para centrarse en su cine. carrera. Su primer crédito de anime fue como diseñador de personajes para el infame Harmagedon (1983) del director Rintaro, cuya versión occidental está agotada hace mucho tiempo. Antes de su avance como director de Akira en 1988, dirigió segmentos de dos importantes antologías de anime: Robot Carnival y Neo Tokyo, en 1987.
© A.P.P.P.
Las contribuciones de Otomo a Robot Carnival son los segmentos anárquicos de apertura y cierre, unidos por la presencia del Robot Carnival titular, una monstruosidad móvil con ruedas de tractor y una máquina de guerra ambulante llena de autómatas al estilo de las ferias que traen la muerte y la destrucción con una pintada.-on-smile a un pueblo del desierto de gente aterrorizada. Como su verdadero debut como director, Otomo presenta su retorcida forma de nihilismo cómico al mundo y su repetida inclinación por la destrucción hermosa y escandalosa.
©1986 Kadokawa Pictures
Originalmente, Neo Tokyo se tituló Meikyu Monogatari (Labyrinth Tales), o Manie-Manie en Japón, pero en los EE. UU. se le cambió el nombre para aprovechar el éxito de Akira. Es un título mal elegido que refleja poco sobre su contenido. La contribución de Otomo es la”Orden de cancelación de construcción”, de humor negro, una sátira sobre la inflexibilidad de las corporaciones japonesas. Un desventurado gerente intermedio es enviado a desmantelar una planta de construcción autónoma administrada por IA en lo profundo de la selva tropical de América del Sur. Desafortunadamente, la orden de”desmantelar”contradice completamente el objetivo principal del supervisor del robot psicótico de continuar trabajando a toda costa. Dicho gerente está sujeto a una prueba cada vez más aterradora, lo que resulta en un indicio de destrucción catártica (fuera de la pantalla) después de la conclusión de la historia. Es una dosis fascinante, breve y concentrada de la visión exasperada del mundo de Otomo que resultará real para cualquiera que no logre cambiar mientras está sumido en la burocracia corporativa.
©1991 TEATROS DE TOKIO CO., INC/KADOKAWA SHOTEN PUBLISHING CO., LTD/MOVIC CO., LTD/TV Asahi/Aniplex Inc.
Tras su abrumador éxito con Akira de 1988, donde dirigió la adaptación propia (en ese momento inconclusa) manga, el siguiente crédito de Otomo fue como guionista de Roujin Z de 1991, otra obra satírica, esta vez dirigida por Hiroyuki Kitakubo. Roujin Z es una fábula cada vez más actual sobre la bomba de relojería que enfrentan todos los países desarrollados posindustriales: el colapso demográfico. Con la tasa de natalidad reducida, las personas mayores eventualmente superarán en número a las personas que trabajan y habrá una crisis de cuidados.
En la versión de Otomo del futuro Japón, el gobierno, el ejército y los proveedores de atención médica han colaborado para desarrollar el sistema de cuidado de camas mecanizado Z-001 completamente autónomo para ancianos y enfermos. Es un concepto humorístico pero alarmante — el “personaje principal” nominal, el Sr. Takazawa, está atado a esta máquina, alimentado a la fuerza, bañado, ejercitado y monitoreado invasivamente, todo sin su consentimiento. Los títeres corporativos corruptos que llevan a cabo el juicio comentan repetidamente que el Sr. Takazawa es la parte menos valiosa del sistema. Afortunadamente, tiene una buena enfermera en la joven Haruko que se opone al deshumanizante sistema Z-001, aunque no puede evitar que se vuelva loco.
Roujin Z refleja las obsesiones singulares de Otomo, desde el humor negro hasta las locas batallas de mechas (el Sr. Takazawa y su cama de IA contra una máquina de muerte militar), hasta los tentáculos de metal muy parecidos a Akira y fuera de-Controla la expansión de monstruos en el clímax de acción exagerado. Obviamente, hay explosiones; A Otomo le encanta construir cosas como un niño con una torre de bloques, solo para que se derrumben, riendo como un maníaco mientras lo hace.
©1995 Katsuhiro Otomo/Memories Project
Con Memories de 1995, una antología de tres adaptaciones de manga corta de Otomo, él mismo dirige el tercer segmento, el visualmente único Cannon Fodder. Nuevamente, esta es una mirada satírica a una sociedad organizada completamente en torno al concepto de una guerra interminable que se perpetúa a sí misma. El trabajo de dirección de Otomo aquí es sobresaliente ; es esencialmente una toma larga, un día en la vida de una familia — madre, padre, hijo — todos los engranajes en la enorme máquina de guerra de su sociedad. Algunos de los trucos de cámara y cambios de perspectiva de Otomo todavía desconciertan hoy en día por su creatividad y espectáculo.
Cannon Fodder no es divertido para reírse a carcajadas, pero los diseños de personajes exagerados y los escenarios al estilo soviético se sitúan entre suavemente humorísticos y genuinamente incómodos. Hay una especie de malestar profundo, de desesperanza y vacío evocado por este corto, que es más que una pequeña reminiscencia de 1984 de Orwell, excepto que en lugar de una bota pisoteando un rostro humano por toda la eternidad, está para siempre en la mira de un arma enorme..
Vale la pena ver los otros dos segmentos de Memories (no dirigidos por Otomo): la espeluznante y surrealista Magnetic Rose presenta un crédito de escritura de guión inicial de Satoshi Kon, y Stink Bomb, mi segmento favorito de toda la película. — es otra sátira militar hilarante y oscuramente divertida.
©1998 Hiroshi Takashige/Ryōji Minagawa/Shogakukan/Bandai Visual/TBS/TOHO
Entre 1994 y 2004, Otomo se concentró en producir su próxima obra magna: Steamboy, el increíblemente ambicioso, retrasado y publicitado sucesor de Akira. Sin embargo, también contribuyó a la creación de Spriggan en 1998 como el”supervisor general”con el título nebuloso. No está muy claro de ninguna fuente oficial qué hizo realmente Otomo aquí. Aún así, sus huellas dactilares están por todas partes, especialmente en términos de la secuencia de acción culminante donde, lo adivinaste, todo explota. Spriggan como película no está a la altura del trabajo anterior de Otomo; es una adaptación de manga shonen de corte de galletas que es emocionalmente vacía e intelectualmente aburrida. Sin embargo, la acción está fluidamente animada y es emocionante, por lo que no es un fracaso total.
©2001 Tezuka Productions/Proyecto Metropolis
Metropolis de 2001 reunió a Otomo, como guionista, con el director Rintaro, adaptando un manga de Osamu Tezuka de 1949. Tezuka se inspiró para escribir su historia en una sola imagen fija de la película muda del mismo nombre de Fritz Lang de 1927, pero su manga se parecía poco a la película. Otomo intentó unir dos fuentes completamente diferentes para su guión y más o menos lo logró.
Metropolis es una película hermosa, fácilmente una de las mejores de Rintaro. Es auténtico para los diseños de personajes de Tezuka y se adhiere bastante a la forma de la trama de Tezuka, si no en la mayoría de los detalles. Con imágenes que evocan un futuro retro-SF al estilo de la década de 1920, pocos animes pueden rivalizar con Metropolis en términos de belleza pura. Una vez más, Otomo dedica tiempo a construir un enorme edificio — esta vez, el Ziggurat central de la ciudad de Metrópolis, una clara referencia a la bíblica Torre de Babel, con múltiples referencias a la antigua civilización de MesopotaKarenn en el guión. La secuencia final es una secuencia francamente estupendamente animada de destrucción extendida cuando el Ziggurat explota espectacularmente, una metáfora de la arrogancia del hombre, derribado por su propia creación (en este caso, los androides). Tales temas a los que Otomo vuelve una y otra vez, principalmente con Akira, pero también con Steamboy.
©2004 Katsuhiro Otomo/Steamboy Comité
Después de diez años de producción extendida, Steamboy (2004), el segundo largometraje dirigido por Katsuhiro Otomo, se estrenó en medio de una tormenta de publicidad… y luego se olvidó rápidamente. Sony Pictures ni siquiera le otorgó un gran estreno cinematográfico en los EE. UU., que eliminó 21 minutos completos de la película, la estrenó en un puñado de cines artísticos y solo lanzó la versión original en disco como el hilarantemente titulado”Director’s Cut”. (bueno, sí, esa era la versión con la que Otomo estaba contento hasta que la cortaste en pedazos, Sony).
Una bestia completamente diferente a Akira, Steamboy probablemente no era lo que nadie esperaba. Sin drogas ilegales, poderes psíquicos o incluso manchas de carne monstruosas, Steamboy es una aventura steampunk para toda la familia, ambientada en la Inglaterra victoriana y llena de acción. Y me encanta. Una vez más, Otomo regresa a su tema favorito de la arrogancia humana que resulta en una catástrofe y un toque de rebelión adolescente. Otomo claramente tiene una fuerte aversión por el capitalismo desenfrenado, por la explotación corporativa sin control.
Steamboy sigue a Ray Steam, de 13 años, y su lucha para mantener la tecnología de”bola de vapor”similar a una bomba nuclear de su abuelo fuera del alcance de varios pretendientes con intenciones poco confiables. El enorme “Castillo de vapor” de metal de la Fundación O’Hara de América del Norte es el equivalente de Steamboy al Ziggurat de Metropolis. Su eventual destrucción es una secuencia de acción impresionante pero larga y agotadora que comprende la mayor parte del último tercio de la película. Realmente es Otomo desatado en lo que probablemente sea la secuencia de carnicería urbana más obsesivamente detallada jamás ambientada en una película animada. Casi puedo imaginar a Otomo riéndose, “¡Más! ¡Más! ¡Más explosiones!” durante la mayor parte de toda la década la pasó dirigiéndola.
©2006 COMITÉ DE LIBERTAD
Después de Steamboy, Otomo se desvió hacia la acción en vivo con la adaptación del manga Mushishi (2006), que también se lanzó en inglés, a diferencia de su primer esfuerzo de acción en vivo, World Apartment Horror de 1991. 2006 también trajo la serie de ciencia ficción Freedom Project de OAV, encargada por la corporación de alimentos Nissin para celebrar el 35 aniversario de su omnipresente Cup Noodle. Otomo proporcionó diseños de personajes y mechas, imprimiendo a la producción su estilo único, pero solo participó en la etapa de preproducción.
© Katsuhiro Otomo/Short Peace Committee
El trabajo de animación más reciente de Otomo fue la antología Short Peace de 2013, que constaba de cuatro segmentos principales y un juego de PS3. Cada segmento de anime se basó en uno de sus primeros cortos de manga, y dirigió Combustible, una historia ambientada en el período Edo de Japón. Tiene una fascinante estética de desplazamiento horizontal, con personajes como los tradicionales grabados en madera que cobran vida. Aunque comienza tranquilamente, como parece ser la predilección repetida de Otomo, progresa hacia una conflagración ardiente que trae tragedia y destrucción. También es notable”A Farewell to Weapons”y su repetición del nihilismo cómico de Otomo en un escenario militar postapocalíptico.
© Katsuhiro Otomo/Bandai Namco Entretenimiento
Han pasado nueve años desde su último lanzamiento, pero Otomo está trabajando actualmente con Bandai Namco Filmworks en su tercer largometraje como director, Orbital Era. No se sabe mucho sobre este proyecto y el sitio web que lo anunció aún no se ha actualizado desde 2019. Si su forma pasada sirve de algo, podría pasar otra década hasta que se realice el proyecto. Otomo también anunció en 2019 que Akira recibiría un anime de televisión, presumiblemente para cubrir la totalidad de la historia del manga en lugar de la versión truncada que se muestra en la película. Hasta ahora, tampoco hemos oído nada más sobre esto. Sospecho que deberíamos confiar en el perfeccionismo de Otomo, eventualmente tendrá algo increíble, hermoso, humorístico, inquietante y explosivo para mostrarnos.
Kevin Cormack es un médico escocés, esposo, padre y obsesionado con el anime durante toda su vida. Escribe como Doctorkev en otros lugares y aparece regularmente en The Official AniTAY Podcast. Su acento es real
Divulgación: Kadokawa World Entertainment (KWE), una subsidiaria de propiedad absoluta de Kadokawa Corporation, es el propietario mayoritario de Anime News Network, LLC. Una o más de las empresas mencionadas en este artículo forman parte del Grupo de Empresas Kadokawa.
Divulgación: Bandai Namco Filmworks Inc., una subsidiaria de propiedad total de Bandai Namco Holdings Inc., es un accionista minoritario no controlador de Anime News Network Inc.