Toei Animation, conocido por su trabajo en animes icónicos como One Piece, Dragon Ball y Sailor Moon, ha presentado la primera fase de una audaz hoja de ruta de 10 años que tiene como objetivo transformar el estudio en una potencia creativa global que no sólo exporta anime de Japón sino que también produce contenido original adaptado a la audiencia en los mercados internacionales.
Su estrategia a largo plazo describe un plan multifacético centrado en el crecimiento, la innovación y la expansión global, respaldado por importantes inversiones en tecnología. infraestructura y talento creativo.
Toei, que aspira a ser el Disney del Este, ha pasado casi siete décadas dando forma al panorama del anime. Y ahora, con este nuevo plan, el estudio aspira a convertirse en una marca global de 500 mil millones de yenes (aproximadamente 3,26 mil millones de dólares) dentro de 10 años.
Como parte de su fase de preparación a mediano plazo, Toei Animation tiene como objetivo 200 mil millones de yenes (aproximadamente 1,30 mil millones de dólares) en ventas y 50 mil millones de yenes (aproximadamente 326 millones de dólares) en ganancias operativas para el año fiscal 2031, superando la tasa de crecimiento promedio de la industria a través de expansión tanto orgánica como inorgánica.
Según la empresa, estos movimientos tienen como objetivo establecer las bases para “un gran salto” en los años siguientes.
Fortalecimiento del ecosistema de estudio:
En el centro de la estrategia de Toei Animation está el fortalecimiento de su ecosistema de estudio. La compañía está planeando expandir su emblemático estudio Oizumi y contratar varios cientos de nuevos miembros clave para ayudarlos a expandir las prácticas de lo que afirman ser el mejor sistema de producción de la industria.
Al hacer esto, el estudio apunta directamente a abordar el problema de la escasez de animadores que la industria está experimentando actualmente.
Además de esto, Toei establecerá dos o tres nuevos estudios en toda Asia dentro de cinco años. Los estudios extranjeros recientemente establecidos apoyarán inicialmente las producciones japonesas antes de evolucionar hacia nodos clave de un sistema de producción global centrado en Asia.
La nueva hoja de ruta de Toei Animation también se centra en gran medida en la transformación digital. Su objetivo no es sólo perfeccionar la animación CG existente con aspecto de cel, sino también ser pionero en formas completamente nuevas de expresión visual que trasciendan la animación convencional.
La empresa pretende reforzar sus sistemas de producción de próxima generación mediante la integración de VR, AR, XR, captura de movimiento, juegos y herramientas basadas en IA. Esto contribuye a su objetivo de mejorar la calidad del vídeo sin tener que duplicar las horas dedicadas por los miembros del personal.
La división digital, que abarca CG, postproducción, fotografía y arquitectura del sistema, se someterá a una importante reorganización para alcanzar estándares de clase mundial.
Al aprovechar tecnologías de clase mundial y una fuerza laboral calificada, el estudio aspira a convertirse en un centro global para la animación de próxima generación reconocida por su excelencia artística y técnica.
Enfoque en creadores:
El plan de Toei para fortalecer su ecosistema de estudio también va acompañado del objetivo de centrarse en los creadores, con la intención de construir un estudio donde puedan prosperar.
Esta estrategia incluía nuevos mecanismos para activar a los creadores, como un sistema interno abreviado como “¡¡Pro, Pro, Pro!!!” ((Producir/Producto/Proyecto). Esta estructura fue diseñada para celebrar reuniones periódicas de planificación interna y gestionar proyectos propuestos directamente por los creadores, fomentando presentaciones para contenido original y trabajos de formato corto.
La compañía señaló que la producción de trabajos cortos tenía como objetivo reducir la distancia entre el personal y sus aspiraciones creativas y fomentar una comprensión más profunda del flujo de producción general.
Además de fomentar nuevas IP, el plan incluía un sistema para brindar a los creadores más oportunidades de expresión pública.
El objetivo Esto implicó el uso de la cuenta X oficial de la compañía para un proyecto, que comenzó en 2024, llamado “Toei Animation Studio Exploration Team!” para compartir información detrás de escena sobre la producción.
La compañía informó que el año pasado, la producción de dos trabajos piloto se decidió a través de estas iniciativas. También anunció que el primer “Arte original de Inagami Ue”. Exposición” se llevó a cabo de marzo de 2025 a mayo de 2025.
Los objetivos futuros de estos programas son establecer un nuevo modelo para la creación de propiedad intelectual y ampliar el reconocimiento de su talento interno.
Crecimiento de la propiedad intelectual y creación de propiedad intelectual en el extranjero:
Toei Animation anunció planes para invertir aproximadamente 70 mil millones de yenes durante el período de su plan de gestión a mediano plazo de cinco años, con un enfoque declarado en fortalecer sus propiedades intelectuales (PI).
Este énfasis en los ingresos impulsados por la propiedad intelectual es coherente con el modelo de negocio histórico de Toei, a diferencia de los estudios que pueden operar únicamente mediante contrato, Toei Animation ha funcionado históricamente como productor principal y titular de derechos clave para su extenso catálogo, que incluye franquicias globales como Dragon Ball, One Piece y Sailor Moon.
Para el estudio, el valor de una propiedad intelectual genera flujos de ingresos a largo plazo a partir de acuerdos de licencia para mercancías, videojuegos y otros derivados, que se extienden mucho más allá de un contrato. emisión inicial.
La inversión de 70 mil millones de yenes se destinó a varias categorías. La mayor parte, 30 mil millones de yenes (aproximadamente 43%), se asignó a una estrategia de “IP global” destinada a elevar el conocimiento mundial de sus propiedades más reconocidas, como Dragon Ball y One Piece, para compararlas con otras IP globales de primer nivel.
Otros 17,5 mil millones de yenes (aprox. 25%) se asignó para el crecimiento y desarrollo de otras IP. Esta estrategia posiblemente buscará hacer crecer y nutrir una gran cantidad de IP con un potencial significativo, para que se conviertan en el próximo título rentable en la cartera de Toei.
El plan también detalla un énfasis significativo en la creación de nuevas IP, particularmente en los mercados extranjeros, combinado con la creación de nuevos estudios fuera de Japón, la compañía se asegura de que el anime no se haga solo en Japón.
Toei describió un objetivo. triplicar su nueva creación de IP, apuntando a un total provisional de 40 nuevas IP durante el período. Esta iniciativa está fuertemente orientada hacia los mercados internacionales, con 25 IP provenientes del extranjero, respaldadas por una inversión de 11 mil millones de yenes (aprox. 16%). En comparación con esto, Toei solo planeó crear 15 IP en el mercado interno, al que se le asignaron 6,5 mil millones de yenes (aprox. 9%).
Este cambio estratégico se produce. Dado que los datos recientes de la industria del anime muestran que el mercado internacional supera al mercado nacional en Japón, algunos fanáticos globales se han vuelto más vocales al pedir una mayor inclusión e historias que reflejen una gama más amplia de experiencias.
Con su nueva estrategia, parece que Toei está planeando satisfacer los deseos de esta creciente audiencia con un plan no solo para seleccionar, sino también para crear nuevo contenido para ellos.
Esta suposición está respaldada por el enfoque de la compañía en desarrollar obras adaptadas para audiencias locales en Japón.
Según el plan, América del Norte ha sido identificada como una base para producir obras dirigidas a una audiencia mundial, China está designada como un centro para la producción localizada y la expansión en Asia, y Europa se destacó por su alineación creativa con los estándares globales, con planes para aprovecharla para coproducciones y expansión en la región MENA (Oriente Medio y Norte de África). destinado a servir como trampolín hacia regiones “fronterizas” El plan identificó Asia, América Latina, India y África como áreas con potencial de crecimiento sustancial, donde Toei planeaba construir obras “culturalmente nativas” a través de colaboraciones con artistas y creadores locales.
El estudio también pretende liderar el trabajo de preproducción en América del Norte y Europa, mientras que los equipos regionales se encargarían de las adaptaciones localizadas, el diseño y la integración cultural.
Expansión global:
Para apoyar su actividad intelectual. objetivos inmobiliarios, Toei Animation detalló una estrategia de expansión global destinada a establecer la animación procedente del extranjero como un segundo pilar de su negocio dentro de diez años.
La compañía ha planeado invertir aproximadamente 20 mil millones de yenes en desarrollo en el extranjero durante el período del plan de gestión a mediano plazo de cinco años. Esta inversión es parte de un objetivo a largo plazo para generar 120 mil millones de yenes, o el 60% de su objetivo total de ventas de 200 mil millones de yenes, en los mercados internacionales para el año fiscal 2031.
El plan de mediano plazo describió puntos clave para fortalecer su presencia global, que incluían la evolución de su modelo de exportación actual para el anime originario de Japón, el uso de la inversión empresarial para acelerar nuevas oportunidades y la construcción de la estructura operativa necesaria para respaldar este crecimiento.
Los objetivos específicos de cinco años incluían expandirse a seis nuevas regiones: el sudeste asiático, el sur de Asia y el Medio Oriente, entre otras. región.
El plan posicionó específicamente a Oriente Medio como una de las nuevas fronteras de crecimiento. Toei anunció que establecería una base en Dubai para gestionar y capturar oportunidades de crecimiento directamente desde esa región.
Toei también pretende introducir prácticas laborales sostenibles, flujos de trabajo estandarizados e infraestructura digital avanzada para estabilizar los volúmenes de producción y ampliar la capacidad creativa.
Fuente: Informe de Toei