Además de todos los artículos que hemos publicado, y antes de pasar correctamente a los títulos de primavera, disfrute de esta larga compilación de comentarios y ensayos cortos sobre otras obras que nos han impresionado a principios de 2025. Hay algunas notas sobre los grandes éxitos, pero también una mirada a los momentos específicos que los espectáculos más pequeños que no merecen la atención, y un espacio para el indie y avantado de gártago. artículos hoy. Si la razón no era lo suficientemente clara, es porque inicialmente teníamos la intención de publicar un solo resumen sobre obras de animación que nos habían impresionado en los primeros meses de 2025; Principalmente los lanzados este mismo año, aunque como verá más adelante, también independientes que están menos vinculados por la temporalidad. Después de dividir algunas reseñas en publicaciones autónomas, nos queda una colección de notas no menos importantes. No espere que estos trabajos sean menores, ni los escritos necesariamente menos profundos. Estos son simplemente aspectos destacados de menor escala, ya sea porque son obras más cortas o porque los directores de episodios específicos elevaron el listón muy por encima de las normas de su programa.
capullo es un impresionante, miyazaki sabor a esfuerzo de entrenamiento… con un lado más oscuro para él
, es un grupo
Por lo que es tan interesante como es, Conoon no es un manga que recomendaría ligeramente. Sus representaciones gráficas de muerte, desmembramiento, hambre, cerca de agresión sexual y pudrición de los niños no son gratuitos en el sentido de que contrastarlos con las dulces fantasías es de lo que se trata la serie, pero todavía son imágenes inquietantes. Dado que la animación sufre estándares más estrictos cuando se trata de representaciones extremas, una de las preguntas más importantes que tenía cuando se anunció originalmente era cómo se podía transmitir esa historia. El hecho de que El proyecto estaría orientado a la tutoría de los jóvenes animadores parecía apropiado (casi demasiado apropiado para un proyecto de entrenamiento de animadores para ser sobre los niños en una guerra), pero de lo contrario, ¿cómo podría ser un animado? La respuesta a la que llegó su equipo es, en cierto modo, filmarla desde el proverbial capullo.
En lugar de intentar una adaptación directa, el anime del capullo transporta a los personajes a una historia de crecimiento de personajes un poco más tradicional y larga para que se ajuste a su tiempo de ejecución de una hora. Situaciones similares se reinventan cada vez que se consideran particularmente importantes, como la introducción de la idea del capullo al principio. Al escuchar la comparación entre la atmósfera de un día nevado y ser envuelto por un capullo, los guiones gráficos hacen que los personajes se superpongan con una nube que refleja esa idea; El tipo opuesto de clima para el que están describiendo, y sin embargo, una apariencia sorprendente del motivo central en esta historia.
Un aspecto que se destaca tan rápido es la extraña capacidad de canalizar la energía de Hayao Miyazaki ’s Works. Vivimos en un mundo obsesionado con encontrar a su sucesor, donde los artistas con experiencia de Ghibli contribuyen a todo tipo de proyectos, incluidos los hechos en ramas directas del estudio, como Ponoc. Cocoon puede presumir de un pedigrí similar; Director Art DirectorART (美術監督 美術監督, Bijutsu Kantoku): la persona a cargo del arte de fondo de la serie. Dibujan muchos tableros de arte que una vez aprobados por el director de la serie sirven como referencia para los orígenes a lo largo de la serie. La coordinación dentro del departamento de arte es imprescindible: los diseñadores de colores y colores deben trabajar juntos para crear un mundo coherente. y diseñador de designescolor de color (色彩設定/色彩設計, shikisai settei/shikisai sekkei): la persona que establece la paleta general del programa. Los episodios tienen su propio coordinador de color (色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定 色指定granal que requiere que el diseñador de colores que el diseñador color no estuviera definido por supervisar y suministrar a los pintores de las hojas eléctricas que requiere, lo que incluso podrían hacer si son tonos que el diseñador de color ya no estaba definido. ( yoichi watanabe y nobuko mizuta , respectivamente) con las películas de Ghibli en su currículum, animadores de as como shinji otsuka y akihiko yamashita que son inseparables de sus obras y lo más importante, el hecho de que era producido.
Para aquellos que desconocen, la compañía fue fundada por el reconocido veterano de Ghibli Douga Hitomi Tateno . Después de un largo mandato en el estudio, dejó atrás el estrés de la producción a favor de algo que le encantó tanto como crear animación: mentorear a otros artistas. Primero lo hizo en el entorno inherentemente relajado de un café, y aunque eso tristemente cerró cuando la pandemia golpeó, ha podido seguirlo con el establecimiento de un departamento de producción de animación. Con él, puede otorgar experiencia en el mundo real a los estudiantes que se someten al curso de capacitación de Sasayuri, que ha ganado una buena notoriedad debido a sus credenciales. Los jóvenes prometedores se han unido a ellos y inmediatamente destacando en entornos exigentes, y el alcance de sus propios proyectos ha estado creciendo constantemente. En 2019, fueron designados para manejar la animación de Natsuzora , una historia inspirada en otra mujer históricamente importante en la animación, Reiko Okuyama. En los últimos años, han llevado las cosas un poco y decidieron producir su primera película: Cocoon.
Incluso con esa relación con Ghibli y el acceso a un talento extraordinario, tanto veterano como fresco, es notable cuán bien capturaron el lenguaje corporal y la cadencia de un trabajo de Miyazaki. Ninguno de los candidatos herederos antes mencionados ha tenido la obligación de haber tenido la obligación de hacerlo, aunque ciertamente lo han intentado) gestionó para imitar la actuación énfática y las modulaciones de la animación de todos los que todos asocian con miyazak. También hay una sensación de posar que podría encontrar en su trabajo pre-Ghibli, con un grueso sabor yasuo otsuka . Se fija en las ondulaciones de las emociones a medida que la cámara se acerca a las caras de las personas; Con esa terquedad contra parcial, comparte con las películas que lo inspiraron, lo que hace que las líneas se sientan constantemente vivas. El momento de las secuencias es tan reconocible como el individuo se corta, con una tendencia a hacerte contener la respiración antes de desatar multitudes como una presa simplemente explotó. Las escenas como la preparación para el primer atuendo de aire y este momento posterior del caos encarnan esas tendencias perfectamente.
Ese contraste está en el centro de su escena más impresionante, lo que hace que la mayoría de los estudiantes sean asesinados. A diferencia de las representaciones inquebrantables de las masacres del manga, el anime las filtra a través de las fantasías a las que estos niños tienen que aferrarse cuando la realidad es tan cruel. En lugar de salpicar la sangre por todas partes, comenzamos a ver la muerte como pétalos revoloteantes: la idealización dentro del capullo. Sin embargo, no es tan simple como el anime es una versión más estrellada de la historia. Su punto de vista también enfatiza el aspecto transformador del capullo, dando a la protagonista un arco sobre volverse más resuelto que sobrevivir a través de la virtud no contaminada. Este énfasis en el cambio es particularmente interesante cuando se trata de su enamoramiento; En ambas versiones de una historia, nació un niño de una familia rica que intentó esquivar ser reclutada como soldado a través de travesuras de género, lo que permite nuevas interpretaciones en una adaptación sobre el nacimiento de nuevo. Si cree que puede soportar estos temas, le recomiendo que consulte ambas versiones de la historia para experimentar los sabores notablemente diferentes.
A pesar de los sentimientos generalmente positivos hacia este proyecto, no pudimos terminar esta pieza sin abordar su naturaleza como un programa de entrenamiento, y lamentablemente, no desde un ángulo positivo este tiempo. Necesito prefacio esto diciendo que personalmente, he escuchado testimonios no solo sobre este proyecto sino también de otros esfuerzos de Sasayuri que pintaron una experiencia positiva; En particular, sobre la propia Tateno es complaciente con las circunstancias personales de las personas. No dudo de aquellos por un segundo, dado que vinieron de personas confiables que no tenían razón para tergiversar su propia experiencia en ese entorno. Sin embargo, se ha vuelto cada vez más claro que el suyo no era necesariamente un sentimiento universal.
Vale la pena señalar que la anécdota que provocó todo especifica que eran parte de un estudio que externalizó su programa de entrenamiento Douga a Sasayuri; Un acuerdo que han establecido con los gustos de Wit and Bones, y que inmediatamente se vio enturbiado por la intervención de compañías como Netflix que lo patrocinarían pero agregó cuestionables cláusulas de exclusividad. Es completamente posible que esta brecha en las experiencias con Sasayuri se reduzca no solo a la habilidad técnica juzgada por los mentores, sino también a si es uno de los propios proyectos de la compañía o estas oportunidades de trabajo por alquiler.
Independientemente, la conclusión es la misma: nunca es suficiente actuar de manera correcta a menudo, incluso la mayor parte del tiempo. Incluso si su objetivo es noble, no vale la pena traumatizar las perspectivas jóvenes hasta el punto de que ya no tienen ganas de dibujar. Gibli siempre eligió, para una compañía que se encontraba cabezas y hombros por encima de las prácticas de la industria en su conjunto, una sombra oscura que cubre a los artistas que fueron aplastados por sus altos estándares. Y si ya es excesivo tratar a los veteranos de cierta manera, es aún más inaceptable hacerlo a los estudiantes recién salidos de la escuela. Cocoon es una magnífica película que conserva técnicas en peligro de extinción, usándolas para representar a los jóvenes que deben esconderse de las realidades aplastantes para tratar de sobrevivir. Sin embargo, como los espectadores, deberíamos enfrentar no solo su belleza sino la incómoda realidad a su alrededor.
Honey Lemon Soda y Kiyotaka Ohata La enloquecedora brillantez
Es difícil transmitir a los espectadores más jóvenes, para quienes el personal de JC es principalmente una línea de factor sin rulosidad que sale de un año funciona un año, que una vez fue uno de los espacios más vibrantes. Y es aún más complicado hacer que comprendan que esto no ha implicado alejar el talento destacado de esa época; Muchas personas que comenzaron a brillar junto a personajes como Kunihiko Ikuhara permanecen en el estudio, también confiado en roles importantes. Desafortunadamente, el sistema de producción ha deformado a toda la empresa y lo que implican esos roles de alta responsabilidad. Shinya Hasegawa es una leyenda tan importante como siempre, pero cuando su trabajo es principalmente para asegurarse de que los dibujos en producciones a menudo apresuradas sean lo suficientemente buenos, aspectos como la actuación animada por la que era conocida se vuelve menos frecuente. Algunos veteranos no se adaptan bien a las mareas de giro de la industria, mientras que otros simplemente deciden dejar de ir por la borda de la manera que debes hacerlo, si quieres brillar en el anime. En general, sin embargo, el problema con los veteranos aparentemente tímidos del personal de JC es claramente sistémico.
La chispa de ese momento falta mucho en la producción moderna de Nishikiori. Una vez más, eso parece ser principalmente a la industria y su estudio de origen creando un tipo diferente de trabajo a un ritmo diferente; Siéntase libre de reemplazar ese adjetivo con otra palabra más negativa usted mismo. Incluso en este escenario menos favorable, aún puede vislumbrar ese encanto eficiente de vez en cuando. El año pasado, se le confió el seguimiento del episodio más grandioso de Dandadan, que logró con una caja de guiones de guiones de guiones de Storyboard (絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ 絵コンテ, Una serie de dibujos generalmente simples que sirven como guión visual de Anime, dibujados en hojas especiales con campos para el número de corte de animación, notas para el personal y las líneas de diálogo coincidentes. que no se detendrá para cuestionar los valores de producción notablemente más bajos. También vale la pena señalar que en ningún momento se ha convertido en un mal director. El techo de los títulos de Nishikiori es ciertamente más bajo hoy en día, pero el piso permanece resistente mientras no se le dice que construya una casa encima de las arenas movedizas. En cierto modo, eso resume ese deterioro sistémico del personal de JC: los veteranos muy hábiles deben implementarse para su confiabilidad en lugar de su brillantez.
¿Por qué mencionar eso ahora? Bueno, 2025 comenzó con una adaptación de Honey Lemon Soda dirigido por Nishikiori, que es… nuevamente, exactamente bien. Si bien no le pediría a la gente que salga de su camino para ver el anime si aún no están interesados, es una serie bastante linda sobre el amor como vector de superación personal y conexión. Sus propios episodios se destacan un poco por el espacioso trabajo de cámara; Aunque a menudo exige el tipo de dibujo difícil con el que lucha una producción modesta como esta, también permite que la serie dibuje un puente claro entre la distancia física y emocional. Incluso sin el director de directores de la serie: (監督 監督 監督, Kantoku): la persona a cargo de toda la producción, tanto como creador de decisiones creativas como supervisor final. Outlige al resto del personal y, en última instancia, tienen la última palabra. Sin embargo, existen series con diferentes niveles de directores: director principal, director asistente, director de episodios de la serie, todo tipo de roles no estándar. La jerarquía en esos casos es un escenario de caso por caso. Alegándose por las cercas como lo hizo antes, esos fundamentos pueden sostener el tipo de proyecto que podría haberse desmoronado en las costuras de otra manera.
En lugar del director de directores de la serie: (監督 監督, Kantoku): la persona a cargo de toda la producción, tanto como un creador de decisiones creativas como supervisor final. Outlige al resto del personal y, en última instancia, tienen la última palabra. Sin embargo, existen series con diferentes niveles de directores: director principal, director asistente, director de episodios de la serie, todo tipo de roles no estándar. La jerarquía en esos casos es un escenario de caso por caso. Las personas que pueden canalizar la ambición a producciones como esta tienden a ser los guiones gráficos y directores de episodios. El #05 muestra tanto, como se aborda otro veterano del personal de JC del mismo círculo en Yoshiki Yamakawa ; Su mayor grado de abstracción hace que los bits de la vida diaria sean más evocadores e incluso conducen a una animación más juguetona. Sin embargo, si hay alguien que lleva sus episodios a un nivel en el que merecen una recomendación amplia (especialmente para las personas con gusto por el anime de los 90), eso es sin duda kiyotaka ohata . En su mejor momento, había sido el mayor aliado de Nishikiori, tanto en cantidad como de calidad de su trabajo juntos. De los mejores episodios de Azumanga y otros aspectos destacados como su apertura icónica a esos proyectos personales más idiosincrásicos como Tenshi ni Narumon; Ohata siempre estuvo allí, y siempre entregó.
Hay una manera fácil de ilustrar su situación actual: durante la última década, solo ha estado en una posición de control de un episodio como el guión gráfico y director 6 veces. Sin embargo, la ventaja de esa declaración es que dos de ellos estaban precisamente en refrescos de limón de miel. Su primera escena en el Episodio #06 es una declaración de todas las cualidades que hemos resumido. Existe el storyboard evocador, con la transición de una ventana estrecha que atrapa al protagonista a un avión volando los cielos abiertos; La primera, una representación de su tímida vida hasta ahora, la segunda, de su deseo de alcanzar nuevos destinos ahora que su amor la revitaliza. Las siluetas de color sólido están directamente de sus introducciones, y la repetición rítmica (cortes de salto, paneles constantemente superpuestos) es de alguna manera aún más representativa del estilo de Ohata.
A pesar de su rudajía, el enfoque de Ohata también demuestra ser bastante atmosférico. Su percusión puede disminuir lo suficiente como para establecer un ritmo relajado pero aún vivo, donde la postura y la actuación de voz se sincronizan para agregar a la musicalidad. Los motivos (como los signos de tráfico relacionados con ese crecimiento personal) y LightsLayouts recurrentes (レイアウト): los dibujos donde la animación realmente nace; Expanden las ideas visuales generalmente simples del guión gráfico al esqueleto real de la animación, detallando tanto el trabajo del animador clave como los artistas de fondo. Déle una estructura de rima similar en el nivel macro, que subraya cómo su grupo de amigos se está expandiendo de manera natural. Y cada vez que puede salirse con la suya, la animación cómica te arrastra físicamente hace unas décadas. Multiplicidad divertida, un baile entre diferentes niveles de artificio y una reutilización brillante de los motivos que él mismo introdujo. Después de un episodio en el que la protagonista se basa en la luz por primera vez, el momento en que ha derribado la lleva a lugares más oscuros que solo su interés amoroso puede parecer iluminar. De todas las cosas, es el avión el que representó su resolución que cubre el sol y luego vuela… con el momento perfecto para hacerla parecer la deslumbrante.
La próxima aparición en el episodio #11 comienza con un ritmo igualmente reconocible y reglas de dibujos animados; Llevando a este último aún más lejos esta vez, ya que encuentra formas de insertar tipografía y VFX con la gama completa de diegéticos a orgullosamente artificiales. Un par de nuevas arrugas lo hacen aún más especial, comenzando con el hecho de que uno de los mejores animadores de todos los tiempos hace múltiples apariciones de invitados. Takeshi Honda había tomado el mundo por sorpresa mostrando su rostro (apenas visto en el anime de televisión hoy en día) en la apertura, pero aun así, nadie hubiera esperado una de las figuras más famosas en la animación teatral para descender sobre el programa en sí. El aleteo natural de la tela solo en meras tomas de práctica es suficiente para decir que es una raza completamente diferente.
La segunda razón por la que este episodio aterriza con aún más impacto es que es quizás el desarrollo más satisfactorio en la relación que has visto progreso durante casi un plato entero. Honey Lemon Soda había estado haciendo un gesto en la dirección de un vínculo más uniforme y recíproco entre sus dos pistas, pero no es hasta el episodio #11 que, a través de la enloquecedora de azúcar de Ohata, ves eso materializándose de manera ligeramente surrealista y muy linda. Esto culmina en otra reunión entre la forma inigualable de Honda y la sabrosa dirección de Ohata; Y también, se puede confiar en una reunión entre dos estudiantes de secundaria que han demostrado que ambos. Si bien el contexto hace que momentos como esto mucho mejor, el trabajo de Ohata en el programa es lo suficientemente bueno como para implorar a cualquiera que sintonice al menos estos dos episodios. Si estuviera en cualquiera de las obras que mencionamos anteriormente, o en el anime de los 90 a principios de los años 00, será como conocer a un querido viejo amigo.
había escuchado que Tokio Igarashi era bueno, y Zenshuu #07 realmente demostró que es
desde el ángulo de la redisenios a los excelentes creadores de veteranos, se ha visto el sentimiento igualmente recompensal de la búsqueda de un artista opuesto. ganando una reputación positiva. No es como si nunca hubiera visto el trabajo de Tokio Igarashi antes, más notablemente, participó en la segunda temporada de Vinland Saga , que encontré aún más poderoso que su predecesor. Sin embargo, a pesar de haber cruzado caminos antes, nunca había sido lo suficientemente significativo como para que su aporte se registrara en mi mente; Vale la pena señalar que recientemente ha comenzado a dibujar sus propios guiones gráficos, a pesar de tener créditos para limpiar las personas de otras personas desde alrededor de 2022.
Come 2025, finalmente tuve la oportunidad de experimentar algo que parece que realmente es un episodio de Igarashi. Sus contribuciones a Zenshuu llegaron durante el final del programa, pero más tarde definitivamente no significa menos en este caso. Episodio #07, que dirigió y guionó el guión gráfico, aborda áreas clave donde la serie había faltado antes. Lo más importante es que lo hace de una manera lo suficientemente convincente como para que no te quedes sintiendo que pusieron una ayuda apresurada sobre una herida abierta. Para decirlo en términos más específicos: la entrega de Igarashi se maneja para humanizar al protagonista de Zenshuu, Natsuko Hirose, que representa una serie de viñetas de las intersecciones entre su vida y aquellos que han sido conmovidos por él. Hay director de directores de la serie: (監督 監督, Kantoku): la persona a cargo de toda la producción, tanto como creador de decisiones creativas como supervisor final. Outlige al resto del personal y, en última instancia, tienen la última palabra. Sin embargo, existen series con diferentes niveles de directores: director principal, director asistente, director de episodios de la serie, todo tipo de roles no estándar. La jerarquía en esos casos es un escenario de caso por caso. Mitsue Yamazaki y su asistente recurrente Sumie noro , escritor kimiko ueno y, por supuesto, el diseñador favorito de todos kayoko ishikawa . Si pensabas que no aprovecharíamos esta oportunidad para compartir sus icónicas terminaciones aikatsu nuevamente, estás muy equivocado. La alternativa habría sido llorar sobre Uno de sus proyectos enterrados con su amigo Sayo Yamamoto en su lugar.
Por supuesto, no es que las historias tengan el deber de presentar clientes potenciales universalmente agradables. Tampoco estamos tratando con un caso de protagonista sin un conflicto fundamentalmente convincente; El bloque creativo y las expectativas que deja en el primer episodio son un punto de partida sólido… Sin embargo, ella los deja atrás, y el programa solo ocasionalmente puede subrayar cómo su vida actual de Isekai explica una respuesta. Sin mucha química entre ella y el nuevo elenco, estás atrapado con un protagonista que no se presenta como tan agradable para pasar el rato ni apuntar en su distanciamiento de los demás. Es decir, hasta que llegue el episodio #07, lo que demuestra que tenía una personalidad de creador carismático en su núcleo, uno que explica por qué las personas se reunieron a su alrededor para crear animación (y ahora, para salvar el mundo) mejor que su habilidad técnica y fama. Claro, ella permanece absorbida por sí misma de una manera que hace que su yo actual siga siendo reconociblemente igual, pero vemos por qué Natsuko también era un individuo tan magnético. Una vez más, no es porque sea buena para dibujar, el programa ya intentó transmitir eso antes, sino más bien a través de su pasión genuina y enfocada que toca a los demás. El primer amor enmarcado de sus historias cortas se suma a la comedia inherente de la mayoría de ellos, pero no te confundas con un exceso de ironía; En todo caso, el episodio brilla en la forma en que la dirección de Igarashi abraza sin vergüenza el punto de vista romántico que comparte con los atraídos a su vida. El segundo en particular se destaca, operando efectivamente como el tipo de cortometraje romántico honesto y sin complicaciones que resuena de todos modos. Hay algo que decir sobre el guión gráfico que demuestra ser imaginativo y su encuadre y ambicioso en la técnica que exige, pero muy contundente en su atractivo emocional.
Otro aspecto que se destaca es el mayor grado de refinamiento de la animación, que no es una calidad que naturalmente obtiene de un sistema de producción como el mappa. Tienen una capacidad extraordinaria para atraer un talento capaz de generar un trabajo llamativo y han crecido a un tamaño que los hace capaces de terminar el trabajo bajo cualquier circunstancia (no es que Zenshuu esté bajo esa coacción), pero el polaco no puede darse por sentado cuando toda la dirección de animación regular (作画監督 作画監督 作画監督, Sakuga Kantoku): los artistas que supervienen la calidad y la consistencia de la animación en sí. Pueden corregir los cortes que se desvían de los diseños demasiado si lo consideran adecuado, pero su trabajo es principalmente para asegurarse de que el movimiento esté a la par sin parecer demasiado duro. Existen muchos roles de dirección de animación especializados: mecha, efectos, criaturas, todo enfocado en un elemento recurrente particular. está rociado en empresas de apoyo marítimas dudosas. No hay duda de que gran parte se reduce a los principales supervisores y sus asistentes: Masahiko Komino y shuji takahara en la parte superior del regular kazuko Hayakawa e Ishikawa, que sin duda se siente con la selección de un episodio de ser importante para ser importante. Además, esa calidad más sutil a veces se reduce incluso a los intermedios; Supervisado por una de las personas más confiables del equipo, y con créditos estructurados de una manera que me hace preguntarme si optaron por el papel más confiable Douga en lugares delicados.
Igarashi luego regresaría más tarde con un Storyboard Storyboard (絵コンテ, Ekonte): los planes de animación. Una serie de dibujos generalmente simples que sirven como guión visual de Anime, dibujados en hojas especiales con campos para el número de corte de animación, notas para el personal y las líneas de diálogo coincidentes. Para el Episodio #09, esta vez bajo la dirección de Sumie Noro. Su primera mitad se siente como el epílogo al #07; Otra viñeta de alguien cruzando caminos con Natsuko y presenciando a la humanidad escondida detrás de mucho cabello y gruñido, lo cual es suficiente para dejar una marca en forma de corazón en su vida. Al final, sin embargo, no se siente como una ocasión especial como la oferta anterior de Igarashi: no está diseñado para estar en primer lugar, como un trabajo solo para él y una historia más rudimentaria. Fue audaz para el programa colocar un episodio de carga tan tarde como lo hizo, y no estoy completamente seguro de que fue la mejor decisión. Sin embargo, lo que sé es que en sí mismo era una forma adorable de expresar el mensaje de que el amor es obligatorio para el proceso creativo. Estoy feliz de poder ver un episodio tan dulce de un director que ahora sé para mantener mis ojos puestos.
La súplica obligatoria para que las personas vean una animación alternativa más independiente
No sorprenderé a nadie al señalar que la mayoría de las personas limitan su visión del anime y la animación en total a las obras comerciales. Si bien la facilidad de compartir videos en línea ha hecho mucho más probable que otros se topen con videos musicales, proyectos de graduación de estudiantes y todo tipo de cortometrajes, esos no son más que una fracción del rico espectro de animación no comercial e independiente. Muchas obras impresionantes y de resonancia profundamente se proyectan en festivales de cine internacionales, pero que nunca comparten en plataformas a las que todos tienen acceso. No hay comprensión de por qué los espectadores gravitan tan fuertemente hacia los trabajos comerciales sin aceptar este hecho.
Porque tan incómodo, ya que hace que algunas personas consideren la idea, hay algo de alza en esa barrera de entrada. En pocas palabras, tendemos a involucrarnos con el arte que buscamos de manera proactiva de una manera más complicada que aquellas obras que son tan fuertemente promovidas y arraigadas en la cultura que las consumimos casi pasivamente; Ese es el momento en que las creaciones se convierten en la temida palabra, contenido. Si bien puedo entender ese punto de vista desde un punto de vista filosófico, sin embargo, no puedo suscribirme a él como alguien que disfruta compartiendo obras interesantes, y como alguien que disfruta poder verlos, para el caso.
Vamos a poner algunos nombres a esto. Koji Yamamura es una de las figuras más importantes en la historia de la animación independiente, y sin embargo, no he encontrado la oportunidad de ver su mezcla de prosa y animación con el nombre de extremadamente corto todavía. Debido a los conflictos de programación, en los recientes festivales de cine he logrado perderse junto con primera línea ; Técnicamente parte de una iniciativa TOHO, pero después del circuito de animación alternativo, este cortometraje del amigo del sitio China examina el acto de crear animación misma. Lo mismo sucedió con la vida ordinaria de Yoriko Mizushiri , ganador de un premio Silver Bear en el Berleral 2025. Incluso si presta atención a la animación debajo de su superficie comercial, no siempre es fácil atrapar incluso las ofertas alternativas más reconocidas.
Was Kawabata’s work worth the excitement, though? La respuesta es clara. The Point of Permanence challenges itself to simultaneously tell the story of the cells that compose a living being, of one individual, and of humanity as a whole. The lines between them are blurred; or rather, weren’t they hazy in the first place? At all levels, we organize ourselves in a similarly orderly fashion, requiring coordinated repetitive action for our collective growth. It’s no surprise, then, that the smallest units inside our bodies seem to have human silhouettes of their own—stylized into universally recognizable stickman figures. They pulsate endlessly, as they navigate systems that are reminiscent of both tiny snapshots of biology and history at large. The awe of life is delivered by instinctively satisfying visuals as clearly as its preoccupations about it become sound, growing more uncomfortable as everything expands and overlaps.
This short film’s triumphs are many and not particularly subtle. Above all else, Kawabata’s work impresses in the way it can stretch the exact same concept for slightly over 10 minutes. The enchanting morphing animation that had already caught my eye in trailers is what kept me glued to the screen for its entire runtime, constantly finding ways to iterate on that seemingly endless cycle. In that progression, you notice its ability to evoke scale and expansion; despite having no objective point of reference, and with drawings that already begin with a high degree of density, it still feels like it takes us from the microscopic to the infinite.
In the end, Kawabata doesn’t seem to interpret this eternal growth that we’ve historically sought (a biological tendency, given the parallels she draws?) as liberating, however. After so much advancement, development, and increases in complexity, the cell of humanity that felt so massive slowly fades into the distance. From this still point of view, it’s actually becoming smaller, trapped into an increasingly tiny dot that it can’t escape from—the point of permanence.
Just by checking out a few more offerings from those recent awards, one can find a few more interesting works; amusingly, that includes one with very similar traits to The Point of Permanence. HuaXu Yang’s Skinny World too draws parallels between the human body and society, specifically to cities, as two meticulously arranged systems of functions. Despite the complex imagery that gives form to those ideas, he’s able to evoke by subtraction and implication as well. This process results in a surprisingly aKarenble, surreal landscape that might leave you wondering if our society is merely replicating animalistic, fleshy behaviors. And if you’re not into this type of arthouse efforts that speak to the senses above all else, you can swing the other way around to Li Shuqin’s To the Moon and Back: an uncomplicated, honest story about processing grief at a point where you don’t quite know that feeling; only its pain, fresh and new.
It’s no surprise that many stories about loss are framed from the eyes of a child. It’s not simply due to those experiences being the ones that stick with us in the long run, but also because the lack of preconceptions about death allow us to explore it without the baggage that we inevitably accumulate later in life. It’s a vision of loss that doesn’t get diluted in thoughts about repercussions that we may not understand. And yet, it’s also materially tied to elements of that small world that surrounds us when we’re young, like a tadpole that we may have raised. What stood out the most about this short film was the creative choice to retain visible remnants of the previous frame when moving to the next one—an attempt to capture a feeling akin to paint-on-glass animation, which is also reminiscent of the marks left by the lives that have left us. Although not strictly autobiographical, it’s a very personal short film in a way that gets across clearly to the viewer.
If we started this corner by acknowledging the barriers of entry to independent animation on a material level, I want to let To the Moon and Back serve as an example that the idea that they’re inaccessible as art is silly. Inscrutable arthouse pieces do exist, and they can be an excellent way to free yourself from dogmatic beliefs about what storytelling should be like; and whether it’s even necessary to tell a story for art to be poignant, for that matter. But at the same time, many of these independent short films are simple, personal tales that resonate through honesty, that become memorable by choosing uniquely fitting styles and techniques that commercial animation would be afraid of. So leave those fears behind yourself and follow artists, keep an eye on festivals and specialized sites, or I don’t know, follow vtubers with a good eye for indie folks. That helps too.
Did you think those were all the animated works that stood out to us? Of course not
Kusuriya no Hitorigoto/The Apothecary Diaries is fundamentally great in ways that should surprise no one now that we’re halfway through its second season. The source material lures you in with a charming cast, whose antics and episodic mysteries are later used to assemble overarching puzzles. Although the scriptwriting ought to be a bit more confident in spots—the dialogue sometimes goes out of its way to reiterate clues—the actual plotting is bold and always very satisfying in retrospect. Our coverage of the first season highlighted those qualities, as well as the understated system of success they built for all directors to shine. Although that remains true, reckless scheduling has caught up to it; a less extreme case than the issues My Happy Marriage has gone through, though similar in nature. Their attempts to smooth over the troublesome schedule by dragging in a capable studio like C-Station to produce one in three episodes past a certain point led to notable results at first, yet gradually less consistent as they too got stuck in a cycle of crunch. Please give them props though, they’ve done more for the series than the credits convey! Great show, solid team, somewhat held back by inexcusable planning. As many other people, Hunter x Hunter 2011 was the TV series that helped me discover Yoshihiro Kanno’s animation. Ever since then, I’ve been following his career on and off, even in the types of shows that you wouldn’t expect from his reputation. For as much as I encourage everyone to broaden their understanding of artists, though, there’s no denying that Kanno shines best in action anime. His timing is forceful, but especially when he’s storyboarding as well, his setpieces have palpable flow. He has a tendency to overwhelm the screen through 2DFX and debris overload akin to the work Nozomu Abe, despite their stylizations being nothing alike. For starters, rather than aiming for Abe’s more picturesque sense of awe, Kanno uses those effects to indicate aspects like directionality; both in an objective way (where do the blows come from?) and subjective ones (how can we use elements like the direction of the rain to indicate a power imbalance?). This is all to say that I’m glad Solo Leveling fans seem to have realized how lucky they are to have him as an action director, because he deserves all the flowers. Although I was reluctant to get around to the third season of Re:Zero when it originally began its broadcast for reasons that now go without saying, I finally binged it in time to watch the final episodes as they aired. The series is in no position to compete with the seamless, immersive quality of the first season’s production, and having replaced series directorSeries Director: (監督, kantoku): The person in charge of the entire production, both as a creative decision-maker and final supervisor. They outrank the rest of the staff and ultimately have the last word. Series with different levels of directors do exist however – Chief Director, Assistant Director, Series Episode Director, all sorts of non-standard roles. The hierarchy in those instances is a case by case scenario. Masaharu Watanabe also makes it struggle to reach the same heights of catharsis for its character beats—he operated on a different level of ambition. Although this results in a bit of a lesser season, I wouldn’t point at the new team (especially not with Haruka Sagawa as the new designer) so much as the arc itself being inherently less resonating; rather obviously so when its grand speech echoes one that carried more weight. It is, however, consistently entertaining to see every volcanic character in its world locked inside the same city after an exposition-heavy season. While Vincent Chansard’s transcendental draftsmanship understandably got the most applause, I’d point to Hamil’s constant appearances and the Archbishop of Lust’s morphing animation as the MVPs. The sequences where she unnaturally regenerates her body are not only technically impressive, but as unpleasant as she ought to be. While I didn’t get around to finishing the show, shout out to Shin Itagaki for his work on Okitsura. I’m not exactly surprised that his reputation among people who aren’t really in the know (or at least aware of his full resume) doesn’t match his ability, and a strangely crafted piece of Okinawa propaganda certainly won’t change that. All that said, I’m always happy to appreciate his work; the circumstances that surround him, though, not so much. His Teekyuu tenure proved that he could take the snappy timing that characterized his animation to the extreme, using posing alone to create an economical masterpiece. However, his eccentric artist blood has constantly pushed him in other directions. Even without citing the most controversial project he was tied to, shows like Kumo desu ga, Nani ka? showcased the type of volumetric ambition that a team like theirs simply couldn’t aspire to without crumbling… which is exactly what happened. Okitsura feels almost like an answer to that: occasionally built upon intricate character arc and bold framing, but willing to abbreviate the movement in classically Itagaki ways. In multiple ways, a romcom not quite like anything else. SK8 Extra Part was finally released a while back, living up to the promise of fun vignettes for the cast. Separated from the first season’s overarching narrative (though hinting at the direction that the sequel’s plot will likely take), those daily life moments range from worthy of a chuckle to very cute. While the ridiculous energy of the original show was its greatest asset, this OVA proves that some relationships have charming enough chemistry to still work in a more low-key situation. Here’s hoping that season 2 lives up to its predecessors, and that Hiroko Utsumi’s friends can show up like they did here. If you’ve been enjoying the combination of Gosho Aoyama‘s work with irreverent, Kanada-leaning animation in YAIBA, I’d strongly recommend watching episode #1155 of Detective Conan. Don’t let that large number scare you: it’s an original, ridiculous gag episode built entirely around the style of Hiroaki Takagi. Neither he nor the ex-Wanpack artists he surrounds himself with are newcomers to the series, but they rarely can go on a rampage with all limiters off in the way they did. The likes of Toshiyuki Sato appeared in the same way they’re doing for YAIBA; unsurprisingly, given that they both offer the possibility to have fun with pose-centric, loose animation. Convergent evolution within Aoyama series, I suppose. A good kind! Otona Precure—a series of spinoffs for the franchise both aimed and featuring adults—has been a mixed experiment. For its undeniable issues, ranging from certain Precure tropes feeling extraneous in this context to a subpar production, the 2023 series Kibou no Chikara was ambitious as well as angry in amusing ways. While I can’t say the same thing about Mirai Days, as it was a more straightforward sequel to Mahoutsukai Precure without much to state, it allowed Yuu Yoshiyama to go more ballistic than ever in the franchise. As the lead animator with a hand in every single highlight, be it from intervening in every step of the process to becoming a link with very interesting guest animators, Yoshiyama elevated Mirai Days’ experience way above what you’d expect from it on paper. What would happen if the Precure grew older? Kibou no Chikara’s answer was about time, the changes in our planet, and adult preoccupations. Yoshiyama delivers a more straightforward answer: they would punch damn hard, because magical girls are cool as hell sometimes. Since we published a lengthy piece about Kenji Nakamura’s entire career not long ago, I didn’t feel the need to talk about the Mononoke movies again; especially not given that they’re meant to be a trilogy which is yet to be completed. That said, the second film led by Nakamura and his right-hand man Kiyotaka Suzuki was recently released in theaters, so I simply want to issue the periodic reminder that you should check out the series. As unique as commercial anime gets, and by comparing each instance of it, a fascinating illustration of Nakamura’s constant evolution.
This has been quite the multi-part marathon about animation we published today, so we’ll be wrapping up here. And remember, if a work that resonated with you strongly wasn’t mentioned here, that must be considered a personal attack that invalidates you and the personality you wrote around a piece of fiction. Or perhaps that’s not how it works and fandom spaces are poisonous, who can tell! For as many things we try to keep track of with a rather omnivorous diet, it’s impossible to watch everything—and it would simply be disingenuous to fake interest in works that haven’t piqued our curiosity.
As always though, feel free to ask about anything else… unless it’s about a certain famous fighter who recently became a kid (again) or a group of dramatic girls who confused bands for therapists, since there are already drafts written for those. I didn’t go insane watching Ave Mujica just to bottle up those feelings, even if that would be very in-character for the series.
I know I said I would leave the raving about Ave Mujica for another day, but can you believe that one of the outstanding music videos they released during its broadcast was produced by Saho Nanjo’s usual team? Featuring the likes of Setsuka Kawahara in charge of the watercolor and sand animation, Haruka Teramoto in charge of the CG and photogrammetry, Kana Shmizu for its photomontages of nightmarish longing hands. Just a few months ago, I pointed at them as one of my coolest creator discoveries in recent times, and here they are in the (so far) series I’ve enjoyed the most in 2025. Nanjo & co have the radical edge (and unconventional choices of technique) you’d associate with avant-garde animation, but also the ability to adapt and capture specific moots that makes them a viable option for commercial, narrative works. They sublimated the band’s gothic aesthetic and the fact that these girls are often more emotion than person into an incredible expressionistic work of animation.
Support us on Patreon to help us reach our new goal to sustain the animation archive at Sakugabooru, SakugaSakuga (作画): Technically drawing pictures but more specifically animation. Western fans have long since appropriated the word to refer to instances of particularly good animation, in the same way that a subset of Japanese fans do. Pretty integral to our sites’brand. Video on Youtube, as well as this SakugaSakuga (作画): Technically drawing pictures but more specifically animation. Western fans have long since appropriated the word to refer to instances of particularly good animation, in the same way that a subset of Japanese fans do. Pretty integral to our sites’brand. Blog. Thanks to everyone who’s helped out so far!